
¿Conocés la Crianza Respetuosa?
Si bien todas las mamás y papás amamos a nuestros hijos, solemos cometer errores y ciertos excesos con ellos. Como por ejemplo retos exagerados y
Te acercamos información elaborada y chequeada por profesionales.
La crianza respetuosa es una forma de educar y criar a nuestros hijos basándonos en principios como el amor, respeto, confianza y empatía. Siendo conscientes de sus necesidades y acompañándolos en su crecimiento. Sin necesidad de intervenir de modo invasivo sino dejando al niño ser independiente, confiando plenamente en sus capacidades y dejándolo formar su personalidad.
En una sana alimentación, influyen además de la calidad y cantidad de nutrientes ingeridos, el que los alimentos sean sanos y seguros. Un alimento sano, aporta energía y los nutrientes que el cuerpo necesita. Un alimento seguro, es el que está libre de contaminación.
Los protocolos en pediatría están cambiando de manera continua en los últimos meses ya que se conocieron los primeros casos de Covid-19 en niños.
Si bien todas las mamás y papás amamos a nuestros hijos, solemos cometer errores y ciertos excesos con ellos. Como por ejemplo retos exagerados y
Los padres no se separan: Pase lo que pase tu pareja y tú siempre seréis padres de vuestros hijos, os separáis como pareja, pero nunca
Las relaciones tóxicas son relaciones en las que una o ambas partes son incapaces de dejar de hacerse daño. ¿Cuándo decir “basta” ? Cuando en
Hola papás, ¿cómo están? Venimos a retomar el tema de la importancia de la vacunación, y lo que conlleva dicho proceso, en nuestra web aparece
Pasamos de estar contenidos, calentitos, seguros, a sentirnos desprotegidos, comenzamos a escuchar voces (algunas conocidas, otras no) pero, hay una voz que particularmente nos calma:
La demanda a la hora de amamantar a tu bebé, es un tema que te recomendará el pediatra. Hay distintas posturas frente al tema, y
En esta nota enterate de todos los motivos por los que esto sucede.
En esta era de vacunación y desinformación te acercamos la realidad.
Las nueva normalidad también afecta la educación de los más chiquitos.