Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Todo lo que debes saber sobre las vacunas infantiles

Creció mucho la polémica alrededor de las vacunas… muchos consideran que la inoculación no debe suceder antes de los dos años de edad.
vacunas

La aplicación de vacunas en niños se volvió un objeto de controversia en los últimos años, alimentada por una serie de mitos y desinformación que generaron preocupaciones y dudas entre algunos padres y cuidadores. Esta controversia llevó a un aumento en las tasas de rechazo de vacunas en algunas comunidades, lo que terminado formado preocupaciones sobre la salud pública y pusieron en peligro el progreso logrado en la erradicación de enfermedades prevenibles.

La inoculación en infantes es un tema polémico.

VACUNAS INFANTILES: MITOS Y VERDADES

Uno de los mitos más comunes que rodea a las vacunas es la idea de que están asociadas con efectos secundarios graves, como el autismo. Esta creencia se originó a partir de un estudio ahora desacreditado que sugería una conexión entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. Sin embargo, numerosos estudios posteriores han refutado esta afirmación, demostrando de manera concluyente que no existe una asociación entre la vacunación infantil y el autismo. A pesar de esta evidencia científica, el mito persiste en algunas comunidades y continúa contribuyendo a la desconfianza hacia las vacunas.

Otro argumento utilizado por los críticos de la vacunación infantil es la preocupación por la seguridad de los ingredientes utilizados en las vacunas. Se afirmó que los conservantes como el timerosal, que contiene mercurio, o los adyuvantes como el aluminio pueden causar daño neurológico o problemas de desarrollo en los niños. Sin embargo, otros numerosos estudios científicos demostraron que los ingredientes utilizados en las vacunas están presentes en cantidades extremadamente pequeñas y no representan un riesgo para la salud humana.

Hay muchos padres que deciden no vacunar a sus hijos.

Además, los organismos reguladores de la salud, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), realizan una exhaustiva evaluación de la seguridad de las vacunas antes de su aprobación y monitorean continuamente su seguridad una vez en el mercado.

La desconfianza hacia las vacunas también se ve alimentada por el acceso fácil a información errónea en Internet y en las redes sociales. Los grupos antivacunas utilizaron plataformas en línea para difundir teorías conspirativas y datos incorrectos, lo que contribuye a la propagación de la desinformación y dificulta la toma de decisiones informadas por parte de los padres. Además, la retórica antivacunas a menudo se basa en argumentos emocionales en lugar de evidencia científica sólida, lo que puede influir en la percepción pública de la seguridad y eficacia de las vacunas.

Si bien la decisión de vacunar a los infantes depende enteramente de los padres, sí es clave que ellos se informen de fuentes verídicas y comprobadas, leyendo estudios que fueron avalados por las grandes organizaciones de médicos a nivel internacional. De esa forma se asegura que cualquier opción que se tome, se basa en un proceso de estudio correcto y sano.

A su vez, ellos deben asumir el costo de que en el futuro al niño se le presente alguna dificultad por no haber sido vacunado de pequeño. Son muchos los casos de bebés que no recibieron las inoculaciones correctas y hoy padecen de trastornos y enfermedades que pudieron haber sido evitadas.

Compartir