Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo y por qué establecer límites sanos con los hijos

Criar a los hijos puede ser una tarea dificultosa, especialmente cuando el establecer límites se vuelve complicado.
límites

Criar hijos puede ser un camino muy gratificante de transitar. Si bien ahora hay miles de corrientes que abarcan diferentes tipos de crianza, lo cierto es que lo más complicado puede llegar a hacer el hecho de establecer límites. Aunque uno trate de ser lo más ameno posible, marcar un “no” de vez en cuando puede llegar a ser complicado.

En este artículo se detallan algunas ideas que se pueden aplicar a la hora de marcar límites sanos con los hijos, que son vitales para, no solo tener una buena relación con ellos, sino que además los pueda ayudar en su crecimiento y desarrollo personal. Independientemente de cuál sea el camino que se elija, es clave hacerlo siempre con amor y paciencia.

Son importantes para la relación entre padres e hijos.

LA CLAVE PARA MARCAR LÍMITES CON LOS HIJOS

1.  Comunicación clara y consistente: Cuando se instauren límites, es clave hacerlo de manera comprensible para la edad de tus hijos. Utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando ambigüedades. Es útil también usar ejemplos concretos para ilustrar los límites y sus razones. Además, es importante reforzarlos regularmente para mantenerlos frescos en la mente de tus hijos y evitar malentendidos.

2.  Sé firme pero amoroso: mantener la autoridad como padre o madre implica establecer límites y hacer que se respeten, pero también implica mostrar comprensión y empatía hacia las emociones y necesidades de tus hijos. Esto significa escuchar activamente sus preocupaciones, validar sus sentimientos y explicar tus decisiones de una manera que demuestre tu amor y preocupación por su bienestar.

3.  Enseña las consecuencias: ayuda a tus hijos a comprender las razones detrás de los límites establecidos al explicarles las posibles consecuencias de sus acciones. Esto puede incluir tanto las consecuencias naturales, como las consecuencias impuestas por los padres. Es clave que éstas sean proporcionales y consistentes para que tus hijos puedan entender la relación entre sus acciones y las repercusiones.

Es importante marcar los errores de los chicos para que aprendan.

4.  Negocia cuando sea posible: siempre que sea apropiado, involucrar a tus hijos en el proceso de establecimiento de límites. Esto puede implicar discutir juntos las reglas y las expectativas, permitiendo que expresen sus opiniones y preocupaciones. Si bien es importante mantener la autoridad como padre o madre, dar a tus hijos cierto grado de participación en el proceso puede fomentar su sentido de responsabilidad y ayudarles a sentirse más comprometidos con el cumplimiento de los límites.

5.  Reconoce y refuerza el comportamiento positivo: reconocer y elogiar el cumplimiento de los límites es fundamental para reforzar el comportamiento positivo. Esto puede incluir elogios verbales, recompensas tangibles o privilegios adicionales. Al hacerlo, estás reforzando la idea de que seguir las reglas tiene consecuencias positivas y fomentando una actitud de respeto hacia los límites establecidos.

Con estos consejos, el establecimiento de límites puede ser llegar a ser un trayecto de aprendizaje, tanto hijos como para padres. La crianza no tiene que tornarse estricta y tan dura para los pequeños, quienes al final del día aprenden a crecer de la forma en la que los padres les enseñan.

Compartir