Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Las 10 claves para dejar el colecho y que aprenda a dormir en su propia cama

El colecho, una práctica en la que los niños comparten la cama con sus padres, es común en muchas culturas y familias alrededor del mundo. Sin embargo, llega un momento en la vida de un niño en el que es importante considerar la transición hacia su propia cama.
Las 10 claves para dejar el colecho y que aprenda a dormir en su propia cama

El colecho, una práctica en la que los niños comparten la cama con sus padres, es común en muchas culturas y familias alrededor del mundo. Sin embargo, llega un momento en la vida de un niño en el que es importante considerar la transición hacia su propia cama.

Esta etapa puede ser un desafío tanto para los padres como para los niños, pero con paciencia y estrategias adecuadas, puede ser un proceso exitoso y tranquilo.

1. Comunicación Abierta

Antes de iniciar la transición, hablá con tu hijo sobre el cambio que se avecina. Explicále que crecer significa tener su propia cama y su propio espacio para dormir. Usá un lenguaje positivo y alentador para hacer que esta idea sea emocionante.

2. Creá un Espacio Acogedor

Prepará la cama del niño de manera atractiva y cómoda. Podés involucrarlo en la elección de las sábanas o colchas para que se sienta parte del proceso.

3. Establecé una Rutina de Dormir

Es clave una rutina constante de hora de dormir para que el niño se acostumbre a un horario regular. Esto puede incluir actividades relajantes como leer un cuento o tomar un baño antes de acostarse.

4. Gradualidad en la Transición

Empezá con siestas en su propia cama antes de intentar que deje el colecho completamente durante la noche. Esto permite que el niño se acostumbre gradualmente a su nuevo espacio.

5. Ofrecé Reafirmación y Apoyo 

Si el niño se despierta durante la noche o tiene miedo, que sepa que estás cerca y disponible. Ofrecé consuelo sin llevarlo de vuelta a tu cama.

6. Evitá Retrocesos 

Una vez que hayas decidido hacer la transición, evitá llevar al niño de vuelta a tu cama, ya que esto puede confundirlo y dificultar el proceso.

7. Sé Coherente

La consistencia es clave. Tené las mismas rutinas y reglas para que el niño se sienta seguro en su nueva cama.

8. Celebración de Logros 

Celebrá cada paso hacia el éxito. Reconocé y elogié a tu hijo cuando duerma en su propia cama toda la noche.

9. Paciencia y Empatía

Recordá que cada niño es único y puede tomar tiempo adaptarse al cambio del colecho a su cama. Sé paciente y mostrá empatía hacia sus sentimientos y temores.

10. Consultá a un Profesional

Si encontrás dificultades significativas en el proceso de transición o si tu hijo muestra signos de angustia persistente, considerá hablar con un profesional de la salud o un terapeuta infantil para obtener orientación adicional.

 La transición del colecho a dormir en su propia cama puede ser un desafío, pero con el enfoque adecuado, puede ser un paso importante hacia la independencia y el desarrollo de hábitos de sueño saludables para tu hijo. La clave es ofrecer amor, apoyo y paciencia durante este proceso de cambio.

Compartir