Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo reemplazar las golosinas para los niños a temprana edad?

La alimentación saludable es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños, y esto incluye tomar decisiones inteligentes en cuanto a las golosinas y los alimentos altos en azúcar. Reemplazar las golosinas por opciones más saludables puede ayudar a establecer hábitos alimenticios positivos desde una edad temprana. 
¿Cómo reemplazar las golosinas para los niños a temprana edad?
La alimentación saludable es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños, y esto incluye tomar decisiones inteligentes en cuanto a las golosinas y los alimentos altos en azúcar. Reemplazar las golosinas por opciones más saludables puede ayudar a establecer hábitos alimenticios positivos desde una edad temprana. 

 1. Frutas: Las frutas son una excelente alternativa a las golosinas debido a su sabor dulce y su valor nutricional. Cortá frutas frescas como manzanas, peras, uvas o fresas en trozos pequeños.

 2. Yogur Natural con Frutas: El yogur natural es una fuente de calcio y proteínas, y puedes endulzarlo naturalmente con frutas o un poco de miel. Evitá los yogures con alto contenido de azúcar añadido y optá por variedades más saludables. 

3. Vegetales con Hummus: Los vegetales como zanahorias, apio, pepinos y pimientos pueden ser una opción saludable cuando se combinan con hummus.  

4. Frutos Secos: Los frutos secos como almendras, nueces o pistachos (para niños mayores que puedan comerlos sin riesgo de atragantarse) son una buena fuente de grasas saludables y proteínas. 

5. Batidos de Frutas y Verduras: Preparar batidos con frutas y verduras es una excelente manera de introducir alimentos saludables de manera divertida. Podés agregar espinacas o kale a un batido para aumentar la ingesta de verduras sin que los niños sepan. 

6. Galletitas Caseras: Si deseas darles a tus hijos galletitas, considera hacerlas en casa usando ingredientes más saludables, como avena, plátano y un mínimo de azúcar agregada. 

7. Control de Porciones: Cuando permitas golosinas ocasionalmente, controlá las porciones y establece límites para evitar un consumo excesivo de azúcar.

Es importante recordar que el equilibrio es clave. No se trata de eliminar completamente las golosinas, sino de reducir su consumo y fomentar opciones más saludables. También es esencial modelar buenos hábitos alimenticios para que los niños sigan el ejemplo. Con el tiempo, estas alternativas saludables pueden ayudar a que los niños desarrollen una relación más equilibrada con los alimentos y promover un estilo de vida más saludable.

Compartir