Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 cosas de la piel de los bebés que hay que tener en cuenta 

La piel de los bebés requiere cuidados especiales debido a su inmadurez y sensibilidad.

La piel de los bebés requiere cuidados especiales debido a su inmadurez y sensibilidad. Algunas características son:

  1. Propensa a erupciones: La piel del bebé tiene un pH más alto y es más susceptible a irritantes como secreciones, orina y suciedad. Se recomienda usar productos con pH adecuado a su piel y mantenerla limpia y libre de irritantes como secreciones nasales, orina, saliva, suciedad etc.  Se recomienda que al bañarlos sean con productos suaves e hipoalergénicos, al igual que el lavado de su ropa. 
  2. Delgada y sensible: La piel de los recién nacidos es fina y delicada, lo que la hace más propensa a la irritación y la dermatitis.
  3. No es necesario bañarlos con frecuencia: La piel del bebé tiene mayor cantidad de agua y no necesita bañarse con tanta frecuencia como los adultos. Se recomiendan alrededor de 3 baños por semana durante el primer año de vida, para evitar resecarla en exceso. Si está muy seca, se aconseja aplicar crema humectante hipoalergénica, sin fragancias ni alcohol, y esparcir con leves masajes y caricias.
  4. Mayor riesgo de quemaduras solares: La piel del bebé tarda en desarrollar su protección natural y es más susceptible a las quemaduras solares. Se recomienda evitar la exposición directa al sol en los primeros 6 meses y utilizar protectores solares físicos.Por otra parte, se prefieren los protectores solares físicos por sobre los químicos, debido a su poco poder de absorción y a su gran capacidad para mantenerse sobre la superficie de la piel.
  5. Estimulación de oxitocina con las caricias: El contacto físico, como los masajes y las caricias, estimula la liberación de oxitocina, lo que fortalece el vínculo emocional entre el bebé y los adultos.

Es importante tener cuidados específicos de higiene, humectación y protección para la piel del bebé, ya que su barrera protectora natural no está completamente desarrollada. Se recomienda evitar la exposición solar directa y elegir adecuadamente los productos para el cuidado de la piel. 

Compartir