Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El sueño del bebé y cómo establecer una rutina saludable

la importancia del sueño del bebé y una rutina saludable

Muchos padres pueden encontrar difícil establecer una rutina de sueño efectiva para sus hijos pequeños. Es fundamental para su crecimiento y desarrollo saludable. A medida que el bebé crece, su patrón de sueño cambia y se vuelve más similar al de un adulto. Sin embargo, es importante entender que tienen un ritmo diferente. 

Los bebés suelen dormir de 14 a 17 horas al día, pero lo hacen en pequeñas siestas de varias horas. Ellos tienen ciclos de sueño activo y tranquilo, que alternan a lo largo del día y la noche. Establecer una rutina saludable puede ayudar a mejorar su bienestar en general. 

  • Establece una hora fija para acostar al bebé todas las noches. Esto puede ayudar a su cuerpo a ajustar su reloj interno y a dormir mejor. También puede funcionar tener una rutina relajante antes de dormir, como un baño tibio o un cuento tranquilo.
  • Asegurate de que tu bebé tenga la cantidad adecuada de siestas durante el día, dependiendo de su edad.
  • Creá un ambiente de sueño saludable para tu bebé. Asegurate de que donde duerma esté a una temperatura adecuada y que sea cómodo.
  • Sé consistente, seguí una rutina de sueño todas las noches y las siestas durante el día, para ayudar a tu bebé a establecer un patrón saludable.

Para llevarlo a su cuna, te recomendamos la siguiente rutina para crear un ambiente relajado y propicio para el sueño.

  1. Bañarlo siempre a la misma hora, lo que ayudará al bebé a reconocer que es hora de dormir.
  2. Un pequeño masaje con crema hidratante ayuda a relajar y proporcionará hidratación a su piel.
  3. Ponele su pijama mientras le hablas en voz baja y se le hace sentir que está siendo cuidado.
  4. Ofrecele al bebé el pecho, mamadera, puré, según su edad, y hacer una suave caricia en su mejilla.
  5. Los bebés pueden necesitar eructar después de tomar el alimento, por lo que se recomienda hacerlo haciendo unos suaves golpes en su espalda.
  6. Cantarle una canción de cuna o nana en un ambiente cálido y tranquilo.  
  7. Cuando se percibe que el bebé está relajado, se lo puede colocar en su cuna y esperar silenciosamente a que cierre sus ojos y se duerma.

Con el tiempo, el bebé asociará esta rutina con el momento de dormir y lo hará con mayor facilidad. Recordá que cada uno es diferente y puede necesitar ajustes en la rutina, pero establecer una rutina saludable de sueño puede ayudar a mejorar la calidad y a establecer buenos hábitos a largo plazo.

Compartir