Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Comerse las uñas es dañino para los niños?

Comerse las uñas, técnicamente conocido como onicofagia, es un hábito común en niños y adultos por igual. Si bien es una conducta que a menudo se considera inofensiva, puede tener efectos negativos, especialmente en los niños en etapas de desarrollo. 
¿Comerse las uñas es dañino para los niños?

Comerse las uñas, técnicamente conocido como onicofagia, es un hábito común en niños y adultos por igual. Si bien es una conducta que a menudo se considera inofensiva, puede tener efectos negativos, especialmente en los niños en etapas de desarrollo. 

¿Por qué comerse las uñas puede ser dañino para los niños?
  • Infecciones: Las uñas son un refugio para bacterias y gérmenes. Al morderlas, los niños pueden introducir estos microorganismos en la boca, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
  • Daño Dental: Puede dañar los dientes y las encías. La presión repetida y el contacto de las uñas pueden afectar el esmalte dental y provocar problemas dentales a largo plazo.
  • Deformación de las Uñas: La acción constante de morderse puede causar deformación lo que puede afectar su crecimiento saludable.
  • Heridas: Morderselas puede llevar a cortes, desgarros e irritación en la piel de los dedos. 
  • Trastornos de Ansiedad: En algunos casos, el hábito de comerse las uñas puede estar relacionado con la ansiedad o el estrés. 

¿Cómo abordar el hábito con tus hijos? 

Habla con tu hijo y escucha sus motivos y preocupaciones, y explícale los posibles efectos negativos. Una vez identificado el “porque”, podrán trabajar juntos para encontrar alternativas para enfrentar esos momentos. Podés ofrecerle alternativas, como ejercicios de relajación, técnicas de respiración o actividades manuales.

También reforzando la autoestima, ya que puede reducir la necesidad de recurrir a comportamientos destructivos como comerse las uñas. O establece un sistema de recompensas positivas para motivarlos a no hacerlo durante un período de tiempo. 

Es esencial que se consulte a un profesional si el hábito persiste y parece estar relacionado con problemas emocionales o ansiedad más profundos.  Abordar este hábito de manera comprensiva y estratégica puede ayudar a los niños a superarlo y a desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables.

Compartir