Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Verrugas en los bebés: ¿cómo tratarlas?

Las verrugas son lesiones cutáneas benignas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Aunque son más comunes en adultos y niños mayores, también pueden aparecer en bebés.

Las verrugas son lesiones cutáneas benignas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Aunque son más comunes en adultos y niños mayores, también pueden aparecer en bebés. A continuación, te proporcionaré información sobre cómo tratar las verrugas en los bebés, pero recordá que es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y recomendaciones específicas para tu bebé.

  •  Observación y tiempo: En muchos casos, las verrugas en los bebés desaparecen por sí solas con el tiempo, ya que el sistema inmunológico de ellos las combate naturalmente. La observación cuidadosa y la paciencia son importantes, especialmente si las verrugas no causan molestias ni se propagan.
  •  No las manipules: Evitá rascar, pellizcar o intentar eliminar las verrugas vos mismo, ya que esto puede causar irritación, infección o propagación del virus.
  •  Higiene adecuada: Mantené una buena higiene para prevenir infecciones. Lavé suavemente el área afectada con agua tibia y un jabón suave. Evitá frotar enérgicamente la verruga, ya que esto podría empeorarla.
  • Protección: Si la verruga está en una parte del cuerpo que está en constante contacto con pañales, ropas ajustadas o calcetines, usá ropa suelta y transpirable para permitir la ventilación y evitar la fricción.
  • Consulta a un médico: Si las verrugas persisten, se propagan, causan molestias o tienes preocupaciones, es recomendable acudir a un pediatra o dermatólogo. El médico evaluará el tipo de verruga y el estado de tu bebé para determinar el mejor curso de acción.
  • Tratamientos médicos: En algunos casos, el médico puede recomendar tratamientos médicos para eliminar las verrugas en bebés. Estos pueden incluir:
  • Crioterapia: Nitrógeno líquido para congelar la verruga, lo que causa su eliminación gradual.
  • Medicamentos tópicos: Crema o solución tópica que contenga ácido salicílico o algún otro agente para aplicar en la verruga.
  • Tratamientos quirúrgicos: En casos raros y graves, se puede optar por la extirpación quirúrgica de la verruga.

Cada caso de bebé  es único y es esencial seguir las recomendaciones específicas del médico. Además, la prevención es clave para evitar la propagación del VPH y la aparición de nuevas verrugas. Fomentá buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos y evitar el contacto directo con verrugas visibles en otras personas.

Compartir