Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

10 preguntas profundas para conocer mejor los pensamientos de tus hijos

pregunta

Entender los pensamientos y sentimientos de tus hijos es clave para construir una relación sólida y acompañarlos en su crecimiento. Muchas veces, como padres, nos quedamos en lo superficial, pero hacer preguntas más profundas puede abrir la puerta a conversaciones significativas que revelen lo que realmente sienten y piensan.

10 PREGUNTAS PARA INDAGAR CON LOS HIJOS

1. ¿Qué es lo que más te preocupa en este momento?
Esta pregunta le permite a los chicos expresar sus miedos y ansiedades. Al hablar sobre sus preocupaciones, como padres podemos ofrecer el apoyo y la orientación que necesitan. Es fundamental escuchar sin juzgar, creando un espacio seguro donde sientan que pueden compartir lo que les pasa.

2. ¿Cómo te sentís con respecto a cómo te tratan los demás?
Entender cómo se sienten tus hijos respecto a sus relaciones con los demás es esencial para conocer su autoestima y confianza. Esta pregunta puede sacar a la luz si están lidiando con problemas como el bullying o si se sienten valorados por sus amigos y familiares.

3. ¿Qué creés que es lo más importante en la vida?
Preguntarles qué consideran más importante en la vida les ayuda a reflexionar sobre sus valores y prioridades. Esta charla puede abrir un diálogo sobre temas como la familia, la amistad, el amor, la honestidad y otros valores fundamentales.

4. ¿Qué hacés cuando te sentís triste o enojado?
Es crucial saber cómo manejan las emociones negativas. Al hacer esta pregunta, podés entender sus mecanismos de afrontamiento y ofrecerles estrategias adicionales para manejar el estrés y las emociones difíciles de manera saludable.

5. Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué sería?
Esta pregunta los ayuda a pensar en los problemas más grandes que afectan al mundo y cómo podrían contribuir a solucionarlos. También puede revelar su empatía y su deseo de ayudar a los demás, además de fomentar un sentido de responsabilidad social.

6. ¿Qué te hace sentir realmente feliz?
Conocer qué es lo que hace feliz a tu hijo es vital para apoyar su bienestar emocional. Esta pregunta puede llevar a descubrir hobbies, actividades o momentos que son especialmente importantes para ellos, lo que te permitirá fomentar esas experiencias positivas.

7. ¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés hasta ahora?
Preguntar sobre los mejores recuerdos puede ofrecer una visión de lo que valoran y aprecian en la vida. Estos recuerdos suelen estar ligados a momentos de amor, diversión y conexión, y hablar de ellos puede fortalecer esos lazos afectivos.

8. ¿Qué pensás sobre el futuro?
Es interesante saber cómo ven tus hijos el futuro, tanto el suyo como el del mundo en general. Esta pregunta puede revelar sus esperanzas, sueños y aspiraciones, así como cualquier preocupación que tengan sobre lo que vendrá.

9. ¿Qué creés que significa ser una buena persona?
Preguntarles qué significa ser una buena persona puede revelar mucho sobre sus principios éticos y morales. Esto puede llevar a una conversación sobre la importancia de la bondad, la empatía y el respeto hacia los demás.

10. ¿Qué creés que podríamos hacer más como familia?
Esta pregunta invita a los chicos a participar en las decisiones familiares y a expresar lo que valoran en su relación con el resto de la familia. Puede derivar en actividades y tradiciones familiares que refuercen los lazos entre todos.

En resumen, hacer preguntas profundas a tus hijos no solo te permite conocer mejor sus pensamientos y emociones, sino que también fortalece la comunicación y la conexión emocional entre ustedes. Estas conversaciones pueden ofrecer una valiosa visión de su mundo interior y ayudarte a guiarlos en su desarrollo emocional y personal. Abordar estas preguntas con empatía y sin juicios crea un entorno donde tus hijos se sienten escuchados, comprendidos y apoyados en cada etapa de su crecimiento.

Compartir