Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 frases que nunca hay que decirles a los hijos pequeños

A la hora de criar hijos, es clave poder ser muy amenos con las frases que se les dicen porque las palabras les pueden pesar mucho.
frases

Las palabras tienen un poder inmenso, especialmente cuando se trata de la relación entre padres e hijos. Las interacciones cotidianas moldean no solo la autoestima y el desarrollo emocional de los niños, sino también la dinámica familiar en general. Sin embargo, hay ciertas frases que, a pesar de las buenas intenciones, pueden dejar una marca negativa duradera en los corazones y mentes de los jóvenes.

Si bien en el momento puede pasar desapercibida y que no genere mayores estragos, lo cierto es que con el tiempo puede generar mucho impacto en la mente de los más chicos. Los padres deben ser muy cautos a la hora de exponer comentarios a sus hijos, justamente por la forma que tienen de impactar.

4 FRASES QUE NUNCA HAY QUE DECIRLES A LOS CHICOS EN ETAPA DE CRECIMIENTO

La primera de estas frases, que es una de las que más se dicen, es: “No podes hacerlo”. Estas palabras, aunque pueden parecer un intento de protección por parte de los padres, pueden minar la confianza y la autoestima de los chicos. Al escuchar repetidamente que son incapaces de lograr algo, pueden internalizar esta creencia y limitarse a sí mismos en sus aspiraciones y esfuerzos futuros. En su lugar, es fundamental fomentar un ambiente de apoyo y aliento, donde se anime a los niños a perseguir sus metas y se les brinde el respaldo necesario para superar los desafíos.

La segunda frase, igualmente perjudicial, es: “¿Por qué no podés ser más como tu hermano/hermana?” Comparar a un hijo con otro, ya sea un hermano, una hermana o cualquier otra persona, puede generar resentimiento, rivalidades y una sensación de falta de valía propia. Cada chico es único, con sus propias fortalezas, debilidades y personalidad. En lugar de compararlos, es esencial celebrar y fomentar las cualidades individuales de cada hijo, promoviendo un ambiente de aceptación y amor incondicional.

“Sos un/a fracasado/a”, es una frase extremadamente perjudicial para la autoestima y el bienestar emocional. Nadie está exento de cometer errores o enfrentar fracasos en la vida, y es a través de estos desafíos que se aprende y se crece. En lugar de etiquetar a los niños de esta manera, es crucial enseñarles a ver los errores como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Fomentar una mentalidad de resiliencia y persistencia les ayudará a enfrentar los desafíos con confianza y determinación.

Por último, la cuarta frase que nunca debería decirse a un hijo es: “Te lo dije”. Esta declaración, aunque puede surgir como una forma de afirmar la autoridad de los padres, puede hacer que los niños se sientan desanimados y desvalorizados. En lugar de enfocarse en el error del niño, es más constructivo ofrecer apoyo y orientación para abordar la situación de manera positiva. Adoptar un enfoque de resolución de problemas en lugar de culpar puede fortalecer la relación entre padres e hijos y fomentar un ambiente de comunicación abierta y comprensión mutua.

Compartir