Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

4 juegos que favorecen el desarrollo cognitivo de tus hijos

Una de las mayores motivaciones que tienen los padres es ayudar a sus hijos a desarrollar su mente cognitiva.
juegos

Los niños se asimilan a las esponjas: el conocimiento que ven a su alrededor lo absorben enseguida. Es por eso que los padres muchas veces entienden que ayudarlos a percibir el entorno en el que viven es crucial para el desarrollo cognitivo de los pequeños. Hay muchos juegos y sistemas de aprendizaje que se utilizan para eso.

Los especialistas en crecimiento aseguran que, a pesar de que a los pequeños se los introduzca en juegos, que no solo sean lúdicos sino que también los estimule de múltiples formes, no son estrictamente necesarios para que ellos expandan su mente de la forma correcta. Son, en cambio, estimulaciones que asisten el desarrollo ya estipulado.

Hay muchos juegos que potencian la mente de los niños.

LOS JUEGOS QUE AYUDAN A DESAROLLAR LA COGNICIÓN DE TUS HIJOS

Para que la estimulación pueda ser absorbida al 100% por el pequeño, lo ideal es ajustarla al rango etario. Por ejemplo, los niños que tienen entre 3 y 6, lo mejor es motivarlos a través del uso de la memoria. Durante esos tres años la mente comienza a comprender que aunque una cosa no la vea, no signifique que no esté ahí. Es por eso que los memotest, así como todos los juegos que involucren a la memoria son los más acertados. Una actividad extra que puede surgir a partir de esto puede ser la creación del propio memotest, con imágenes que el pequeño conozca, como fotos de familiares, mascotas y juguetes conocidos.

Otro ejemplo podría ser saltar la soga. En esas edades, los nenes también comienzan a tener noción de su propio cuerpo, a cómo moverlo correctamente y a comprender cómo funciona. Saltar la soga implica tener cierta coordinación entre partes, a entender cuándo hay que saltar para que la misma no se corte y demás. En paralelo, hacen actividad física que siempre es ideal.

Ya cuando los niños pasan los 6 años, hasta los 12 aproximadamente, los juegos que impliquen mayor creatividad son los acertados. El “veo veo”, “Simón dice” o la improvisación teatral son los más recomendados por especialistas. Lo bueno de ambos es que los pequeños pueden explorar dos tipos de roles a la hora de llevarlos a cabo.

Los juegos motivan la independencia de tus hijos.

En el caso del “Veo Veo” o “Simón dice” ellos exploran tanto el rol del que tiene que adivinar, o el que respeta las comandas. Eso les muestra cómo seguir órdenes y a  observar el entorno que los rodea. Mientras que si deciden participar en el otro rol, la creatividad se explota al máximo, tanto viendo que elemento debe adivinar el compañero, como la orden que debe seguir.

La estimulación cognitiva en los niños es fundamental para su desarrollo integral. Los juegos mencionados, adaptados a diferentes rangos de edad, ofrecen una manera efectiva de promover el crecimiento mental. Todos ellos son un complemento ideal a la estimulación cotidiana que perciben día tras día, por lo que es un empujón cuando el pequeño lo necesita.

Incluso los padres se ven beneficiados con este aprendizaje: pueden compartir un momento con su hijo para percibir de manera más precisa cuales son las cualidades que a lo mejor deben reforzar con estos juegos.  

Compartir