Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cólicos en bebé: el masaje estomacal que los elimina

cólicos

Los cólicos en los bebés son uno de los desafíos más comunes y, al mismo tiempo, más angustiosos para los padres. Se caracterizan por episodios de llanto intenso y prolongado, que generalmente ocurren en los primeros meses de vida, especialmente entre las semanas 2 y 16. Aunque es un fenómeno normal en el desarrollo del bebé, es una experiencia difícil para los padres que se sienten impotentes al ver a su pequeño sufrir sin saber cómo aliviarlo. Sin embargo, existe una técnica sencilla y eficaz que puede proporcionar un gran alivio: el masaje infantil. El masaje no solo es una forma de brindar consuelo al bebé, sino que también tiene múltiples beneficios para su bienestar general, incluida la reducción de los cólicos.

COMO ELIMINAR LOS CÓLICOS DE TU BEBE

Los cólicos son episodios de llanto excesivo y parece que no hay una causa evidente, como hambre, sueño o necesidad de cambio de pañal. Los expertos en pediatría han identificado los cólicos como parte de un proceso normal de desarrollo, en el que el sistema digestivo del bebé aún está madurando. Durante los cólicos, los bebés pueden mostrar signos de incomodidad, como tensar las piernas, apretar los puños y mostrar expresión de dolor. Aunque se desconoce la causa exacta, se han identificado varios factores que podrían contribuir, como la inmadurez del sistema digestivo, la acumulación de gas, la intolerancia a ciertos alimentos (en el caso de bebés amamantados) o incluso la sobrealimentación.

Aunque los cólicos no son peligrosos y generalmente desaparecen con el tiempo, el impacto en los padres puede ser significativo. La falta de sueño, la incertidumbre y la frustración pueden afectar el bienestar emocional de los padres, por lo que encontrar métodos eficaces para aliviar el malestar del bebé es crucial.

El masaje infantil se ha utilizado durante siglos como una técnica de cuidado que proporciona consuelo tanto al bebé como a los padres. En el contexto de los cólicos, el masaje puede ofrecer un alivio notable debido a sus efectos relajantes sobre el sistema nervioso del bebé, así como a su impacto directo sobre el sistema digestivo. A continuación, se explican cómo estos masajes ayudan a aliviar los cólicos:

Estimula el sistema digestivo: El masaje suave en el abdomen del bebé puede estimular el sistema digestivo y ayudar a liberar los gases acumulados en los intestinos. El movimiento suave y constante favorece el paso de los gases a través del tracto digestivo, lo que puede reducir la incomodidad y el dolor asociado con los cólicos.

Relaja el sistema nervioso: Los masajes también ayudan a relajar el sistema nervioso del bebé, lo que puede disminuir el estrés y la tensión acumulada. Un bebé más relajado experimenta menos malestar general y llora menos. Los masajes liberan endorfinas, las hormonas del bienestar, lo que favorece un estado de calma tanto para el bebé como para los padres.

Mejora la circulación sanguínea: Un masaje bien realizado puede mejorar la circulación sanguínea en el cuerpo del bebé, lo que a su vez puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar el funcionamiento de los órganos internos, incluido el sistema digestivo. Una mejor circulación también favorece la eliminación de toxinas, lo que puede contribuir a la sensación de bienestar general.

Establece un vínculo emocional: El masaje es una excelente manera de establecer un vínculo emocional más profundo con el bebé. Esta conexión emocional puede proporcionar consuelo adicional al bebé, que se siente seguro y cuidado. El contacto físico cercano durante el masaje refuerza la relación entre el bebé y el cuidador, lo que tiene un impacto positivo en su bienestar emocional.

Existen varias técnicas de masaje que se pueden emplear para aliviar los cólicos de un bebé. A continuación, se describen algunas de las más efectivas:

Masaje abdominal en el sentido de las agujas del reloj: Esta es una de las técnicas más recomendadas para aliviar los cólicos. Coloca al bebé en una superficie suave y cómoda, como una manta en el suelo. Usa la yema de los dedos para realizar movimientos circulares suaves sobre el abdomen del bebé en el sentido de las agujas del reloj. Este movimiento sigue el patrón natural del tracto digestivo y ayuda a liberar los gases atrapados.

Técnica de las piernas hacia el estómago: Coloca al bebé de espaldas y, con suavidad, flexiona sus piernas hacia su abdomen, como si estuvieras formando un “doble ángulo” con las rodillas. Mantén las piernas en esa posición por unos segundos y luego suéltalas lentamente. Repite este proceso varias veces. Este movimiento puede ayudar a aliviar la presión de los gases y a mejorar la función intestinal.

El movimiento de “la rueda”: Tumbado sobre su espalda, coloca tus manos sobre el abdomen del bebé y realiza movimientos suaves hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras trazando una rueda. Asegúrate de no ejercer demasiada presión y de que los movimientos sean suaves y relajantes. Este tipo de movimiento puede ayudar a aliviar la hinchazón y mejorar la digestión.

Técnica de la palma en el abdomen: Coloca la palma de tu mano sobre el abdomen del bebé y realiza suaves presiones rítmicas. Este tipo de presión puede proporcionar alivio al sistema digestivo y ayudar a reducir la acumulación de gases. Recuerda que siempre debe ser una presión suave para evitar incomodidad.

Consejos para realizar un masaje seguro y efectivo

Crea un ambiente tranquilo: Asegúrate de que el ambiente sea tranquilo, cálido y relajante. Puedes poner música suave de fondo, mantener una temperatura agradable y evitar distracciones que puedan alterar la calma del bebé.

Usa aceites naturales: Puedes utilizar aceites esenciales naturales como el aceite de almendra, coco o de oliva para masajear al bebé. Asegúrate de que el aceite sea adecuado para la piel sensible del bebé y haz una prueba de alergia antes de usarlo.

Sé suave y paciente: Los masajes deben ser suaves y lentos. El objetivo es relajar al bebé, no estimularlo demasiado. Evita usar demasiada presión, ya que esto puede causar incomodidad.

Consulta con el pediatra: Antes de comenzar cualquier tipo de masaje, es importante consultar con el pediatra, especialmente si el bebé tiene algún problema de salud subyacente o si los cólicos son muy severos.

Si bien el masaje es una de las opciones más efectivas, hay otros métodos que los padres pueden combinar para aliviar los cólicos del bebé:

Alimentación frecuente y controlada: Algunos bebés pueden tener cólicos debido a una sobrealimentación o a una ingesta de aire mientras se alimentan. Asegúrate de alimentar al bebé en intervalos regulares y en una postura adecuada para evitar la ingesta de aire.

Uso de un chupete: Succionar el chupete puede ser una forma de calmar al bebé, ya que este acto tiene un efecto relajante.

Cambios en la dieta materna: Si el bebé es amamantado, algunos alimentos que consume la madre podrían estar afectando la digestión del bebé. Intenta reducir alimentos como la cafeína o los productos lácteos para ver si mejora la situación.

El masaje para aliviar los cólicos en los bebés es una herramienta valiosa que no solo ayuda a reducir el malestar digestivo, sino que también fortalece el vínculo afectivo entre los padres y el bebé. Al aplicar masajes de manera suave y cuidadosa, los padres pueden ofrecer consuelo y bienestar a sus pequeños, aliviando los dolorosos episodios de cólicos. Es importante recordar que cada bebé es diferente, y lo que funciona para uno puede no ser igual de efectivo para otro. Sin embargo, el masaje sigue siendo una de las opciones más seguras y naturales para ayudar a los bebés a superar los cólicos y proporcionarles el alivio que necesitan.

Compartir