Introducir pescado en la dieta de tu bebé es una excelente opción para proporcionarle nutrientes esenciales, como proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Sin embargo, la forma en que cocinas el pescado es fundamental para asegurar que el bebé pueda disfrutar de estos beneficios sin riesgos para su salud.
El pescado es una fuente excelente de nutrientes vitales para el desarrollo de los bebés. Los ácidos grasos omega-3, especialmente el DHA (ácido docosahexaenoico), son esenciales para el desarrollo del cerebro y la vista. También, el pescado es rico en vitaminas A y D, que son importantes para el sistema inmunológico y la salud ósea. Al ser una fuente de proteínas de alta calidad, el pescado ayuda a la formación y reparación de los tejidos del cuerpo.
Es recomendable introducir el pescado en la dieta del bebé a partir de los 6 meses de edad, cuando el bebé ya comienza a consumir alimentos sólidos. Es importante hacerlo de forma gradual y observando cualquier reacción alérgica o intolerancia.

Al elegir el pescado para tu bebé, es crucial optar por aquellos que sean bajos en mercurio, ya que el mercurio es un contaminante que puede ser perjudicial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Los pescados más seguros para los bebés incluyen:
- Salmón: Es una excelente opción, rico en ácidos grasos omega-3 y con bajo contenido de mercurio.
- Merluza: Un pescado blanco con sabor suave y fácil de digerir.
- Panga: También bajo en mercurio, es ideal para bebés debido a su textura suave.
- Atún (en cantidades limitadas): Aunque el atún puede contener algo de mercurio, en pequeñas cantidades y con moderación, puede ser una buena fuente de proteína.
- Bacalao: Otro pescado blanco que es suave, fácil de digerir y rico en nutrientes.
Es mejor evitar pescados grandes, como el tiburón, el pez espada o el blanquillo, ya que estos tienden a tener mayores concentraciones de mercurio.
Formas de cocinar el pescado para el bebé
El objetivo al cocinar pescado para tu bebé es hacerlo de manera que sea seguro, fácil de digerir y libre de aditivos o ingredientes que puedan representar un riesgo para su salud. Aquí hay algunas formas recomendadas de cocinar el pescado para tu bebé:
1. Al vapor
Cocinar el pescado al vapor es una de las mejores opciones para preparar comida saludable y suave para tu bebé. Esta técnica preserva los nutrientes del pescado sin añadir grasas ni aceites adicionales. El pescado al vapor mantiene su textura suave, lo que lo hace fácil de desmenuzar y digerir.
Pasos para cocinar el pescado al vapor:
Coloca el pescado limpio y desespinado en una canasta para vapor o en un colador apto para vapor.
Llena una olla con agua y colócala a fuego medio. Asegúrate de que el agua no toque el pescado.
Cubre la olla con una tapa y cocina el pescado durante unos 10-15 minutos, dependiendo del grosor del filete, hasta que esté completamente cocido.
Una vez cocido, desmenúzalo y verifica que no queden espinas. Puedes mezclarlo con puré de verduras o arroz.

2. A la plancha o parrilla (sin aceite)
Cocinar el pescado a la plancha o parrilla sin aceite es una opción saludable y sabrosa. Esta técnica le da al pescado un sabor delicioso y lo mantiene jugoso. Al igual que con el vapor, cocinarlo sin aceites ni mantequillas ayuda a que el pescado sea más digestible para el bebé.
Pasos para cocinar el pescado a la plancha o parrilla:
Precalienta una sartén o parrilla antiadherente a fuego medio.
Coloca el pescado limpio, sin piel y sin espinas en la sartén o parrilla.
Cocina durante unos 3-5 minutos por cada lado, dependiendo del grosor, hasta que el pescado se vea opaco y se deshaga fácilmente con un tenedor.
Retira el pescado, desmenúzalo en trozos pequeños y asegúrate de que no queden espinas. Puedes mezclarlo con puré de verduras o algún cereal suave, como arroz o avena.

3. Horneado
Hornear el pescado es otra excelente opción para los bebés, ya que conserva el sabor y los nutrientes sin necesidad de utilizar aceites o grasas. Al igual que al vapor, el horneado permite que el pescado se cocine de manera uniforme, asegurando que se mantenga tierno y fácil de desmenuzar.
Pasos para hornear el pescado:
Precalienta el horno a 180°C (350°F).
Coloca el pescado limpio, sin piel ni espinas, en una bandeja para hornear.
Hornea durante unos 15-20 minutos, dependiendo del tamaño del filete, hasta que el pescado esté completamente cocido y se desmenuce fácilmente con un tenedor.
Retira del horno y, una vez enfriado, desmenúzalo en trozos pequeños y verifica que no queden espinas.
4. Cocción en caldo o sopa
Otra forma de preparar pescado para el bebé es cocinarlo en un caldo o sopa. Este método es ideal porque permite que el pescado absorba los sabores del caldo y se mantenga jugoso. Además, el caldo puede ayudar a mantener la humedad del pescado, lo que facilita su masticación y digestión.
Cuidado con el pescado crudo: El pescado crudo o poco cocido no es recomendable para los bebés, ya que puede contener bacterias o parásitos que podrían poner en peligro su salud. Siempre cocina el pescado completamente.
Cocinar pescado para tu bebé de manera segura es esencial para que pueda disfrutar de sus beneficios nutricionales sin riesgos. Las mejores opciones son cocerlo al vapor, a la plancha, horneado, en caldo o en papillote, todas ellas sin añadir grasas ni ingredientes adicionales que puedan dificultar su digestión. Al introducir el pescado en la dieta de tu bebé de manera adecuada, no solo le proporcionas una fuente importante de nutrientes, sino que también le ofreces un mundo de nuevos sabores y texturas que contribuirán a su desarrollo saludable.