Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Día Internacional de los niños en la calle, ¿por qué se conmemora el 12 de abril?

Como cada 12 de abril, hoy se celebra el Día Internacional de los Niños de la Calle con el fin de denunciar la situación de calle a la que se enfrentan millones de niños en todo el mundo y donde se vulneran sus derechos educativos, económicos, sociales y familiares. Esta fecha se conmemora en todo el mundo desde 2012 para dar visibilidad a la humanidad, la dignidad y el desafío de los niños de la calle frente a dificultades inimaginables.

Actualmente hay millones de niños que pasan sus días en espacios públicos: calles, edificios, centros comerciales, etc. Se les puede denominar ‘niños de la calle’, ‘niños conectados con la calle’, ‘niños sin hogar’ o ‘jóvenes sin hogar’. Sin embargo, en muchas ocasiones se los describe en términos más negativos, como ‘mendigos’, ‘delincuentes juveniles’ y ‘ladrones’. Las etiquetas que juzgan a un niño de esta manera disfrazan el hecho de que a estos niños vulnerables se les debe el cuidado y la protección. 

Todos los niños y niñas en el mundo deben gozar de algunos derechos fundamentales como el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, derecho a la educación, derecho a la alimentación, derecho a la protección, derecho a la identidad, derecho al juego, derecho a la libre expresión y el derecho a la familia.

Según los datos provisorios del Censo 2022, en todo el país hay 2.962 personas durmiendo en la vía pública, en tanto que 273.883 personas se encuentran en viviendas colectivas que incluyen a quienes están en refugios o paradores. 

La pobreza y la necesidad son factores que convierten a los jóvenes en los más vulnerables para caer en las redes de la prostitución o los trabajos forzados. La suma de los esfuerzos es vital para que todos estos menores que se encuentran en las calles a merced de personas puedan sentir que este mundo es un poco más seguro para ellos. No obstante, garantizar el cumplimiento de sus derechos y sacarlos de las calles es complicado pero posible.

Compartir