Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Embarazo: 5 consejos para entrenar de manera segura

Son muchas las mujeres que quieren seguir entrenando durante el embarazo. Las claves para hacerlo de forma saludable.
embarazo

El ejercicio es una parte fundamental de la salud de todas las personas. No hay ningún tipo de condición que pueda evitar a alguien de ejercitarse, ya que los beneficios para el cuerpo son miles. Durante el embarazo, es clave continuar haciendo actividad física, ya que se comprobó que mejora la condición de la madre durante este proceso y también ayuda al bebé.

Ahora bien, no se puede realizar cualquier tipo de ejercicio ya que algunos muy bruscos, o que alteren demasiado el ritmo cardiaco, puede ser de lo más nocivo para la salud. Es por eso que en este artículo se detallan algunos consejos que se pueden seguir para que al momento de ejercitarse, no genere problemas sino solo beneficios.

5 CONSEJOS PARA ENTRENAR DE FORMA SEGURA DURANTE EL EMBARAZO

1.  Consulta con tu médico: Antes de comenzar cualquier programa de ejercicio, es crucial hablar con tu médico para asegurarte de que es seguro para la mamá y tu bebé. Un médico puede proporcionarte recomendaciones personalizadas basadas en tu historial médico y tu estado de salud actual, así como determinar el tipo de ejercicio y la intensidad del mismo.

2.  Elige ejercicios de bajo impacto: durante el embarazo, es recomendable optar por actividades de bajo impacto que no pongan demasiada presión en las articulaciones y los músculos. Algunos ejemplos incluyen caminar, nadar, yoga prenatal y pilates. Estas actividades ayudan a mantener la flexibilidad, fortaleza y resistencia sin riesgo de lesiones.

3.  Escucha a tu cuerpo: durante el embarazo, tu cuerpo experimenta una serie de cambios físicos y hormonales. Es importante escuchar las señales que te envía tu cuerpo y ajustar tu entrenamiento en consecuencia. Si por algún motivo hay dolor, mareos, dificultad para respirar o cualquier otro síntoma preocupante, el ejercicio se debe detener de inmediato y consulta con tu médico.

4.  Mantén una buena hidratación y alimentación: es crucial mantenerse bien hidratada durante el ejercicio, tomando agua antes, durante y después de la sesión. Además, sigue una dieta balanceada que proporcione los nutrientes necesarios para apoyar tanto la salud de la mamá como la de tu bebé. Consultar con un nutricionista para obtener recomendaciones específicas sobre tu dieta durante el embarazo.

5.  Evita ejercicios de alto riesgo: es importante evitar actividades que puedan aumentar el riesgo de caídas o lesiones graves. Esto incluye deportes de contacto, ejercicios que requieran acostarse boca arriba después del primer trimestre, levantamiento de pesas pesadas y ejercicios que involucren saltos o movimientos bruscos. Optar por opciones más seguras y suaves que te permitan mantener un nivel adecuado de actividad física sin poner en peligro tu salud ni la de tu bebé.

Estos son algunos de los consejos que se pueden aplicar para que a la hora de rendir en el deporte se pueda hacerlo de forma saludable. El embarazo tiene que ser un momento más de reposo que de actividad, por lo que el ejercicio debe estar en un segundo plano.

Compartir