Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mito o realidad: ¿es cierto que las mujeres son más pegadas al papá y los varones a la mamá?

MADRE-HIJO-PADRE-HIJA

Se suele pensar que las hijas se sienten más protegidas por sus padres y los hijos por sus madres. Esos dos conceptos llevan años en la sociedad y en muchas familias y puede decirse que es un mito común. En la realidad no es cierto que las mujeres estén más apegadas a sus padres y los hombres a sus madres de manera automática y universal. El vínculo que los hijos tienen con cada uno de sus padres depende de una variedad de factores, como la personalidad y el comportamiento de los padres, las dinámicas familiares, el género del hijo y su propia personalidad y temperamento.

Es cierto que en algunas culturas o familias se puede ver esa realidad pero no es una regla universal y no se puede aplicar a todas las familias y culturas. En general, lo importante es que los padres establezcan una relación saludable y amorosa con sus hijos, independientemente de su género. Es fundamental que ambos padres se involucren activamente en la crianza de los hijos, proporcionando amor, apoyo y guía en todo momento

Según especialistas del tema, esta teoría se puede explicar mediante el psicoanálisis de Sigmund Freud a finales del siglo XIX y que hoy en día están cuestionadas.  El complejo de Edipo (amor del hijo hacia la madre) y complejo de Electra (amor de la hija hacia el padre). 

El padre del psicoanálisis dice que el primer objeto amoroso de ambos sexos (niño y niña) es la madre, después a los tres años en el Edipo, la niña cambia de objeto amoroso hacia el padre mientras que el niño permanece con la madre. Ese proceso conlleva conflictos entre madre e hija y que la relación sea  complicada.

En estos complejos de Edipo y Electra los progenitores del sexo opuesto son un modelo a seguir, las niñas hacia los padres se sienten protegidas y cuidadas  y los niños ven en las madres una figura de cariño y amor. Si bien es un mito, es importante para los niños tener la influencia de las dos figuras. 

Te puede interesar:

Compartir