Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mudanza con hijos: ¿qué impacto tiene en ellos?

La mudanza puede ser un momento difícil para los niños, ya que implica cambiar de casa, de colegio y de amigos. Mantener la unidad familiar se vuelve fundamental durante esta transición. Cuando un niño se enfrenta a un traslado de vivienda, puede resultar complicado comprender y adaptarse a la situación, especialmente porque la decisión no suele depender de ellos y su opinión muchas veces no es considerada. Se ven forzados a aceptar un cambio que no quieren, lo cual puede generar confusión en ellos.

Además, los niños tienen un entorno social más limitado, por lo que mudarse implica dejar atrás su zona de confort, separarse de sus amigos y enfrentarse a un nuevo entorno escolar. Esto se vuelve aún más complicado en la adolescencia, cuando los lazos de amistad son más fuertes y pueden surgir primeros amores. Dejar todo eso atrás puede resultar doloroso. 

Otro aspecto a considerar es la posible falta de acuerdo entre los padres respecto a la mudanza, lo cual puede generar conflictos en el ambiente familiar. Esto afecta al niño, confundiendo aún más y dificultando su adaptación a la nueva situación.

Los niños pueden tener diferentes reacciones ante esta noticia, por un lado pueden mostrarse irritables, rebeldes y negativistas. Por otro lado, llorar y experimentar alteraciones en el sueño y el hambre debido al estrés y nerviosismo. Incluso enojarse con sus padres para intentar evitar la mudanza, mostrar regresiones en su comportamiento, volviendo a etapas evolutivas que ya habían superado.

Es importante hacer partícipes a los niños en todo el proceso. Mostrarles fotos de la nueva casa, darles a elegir la decoración o empacar las cosas puede ayudarles a sentirse más cómodos con la idea. También es recomendable preguntarles si quieren un nuevo estilo para su cuarto y, en caso contrario, discutir dónde colocarán cada uno de sus juguetes, por ejemplo. 

Finalmente, mantener la estabilidad familiar es imprescindible. Pasar tiempo en familia, fortalecer los lazos afectivos y realizar actividades juntos puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos, apoyados y seguros. 

Compartir