Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nutrición durante la lactancia: consejos para madres

La lactancia puede ser un gran desafío, especialmente para las madres primerizas. Seguir estos consejos las ayudará a transitarlo de forma sana.
lactancia

La lactancia… el sueño que muchas veces puede convertirse en pesadilla. Lo cierto es que es un momento crucial para el vínculo madre e hijo, en el que no solo se da una transacción de nutrientes, sino que el bebé siente a su mamá y se da un apego como ninguno otro. A pesar de ser único, a varias les puede traer complicaciones.

Hay muchas situaciones que se pueden dar que dificultan su realización. Que el bebé no pueda prenderse bien al pecho, dolor en los pezones, falta de producción de leche, etc… Esto es fácil solucionable siguiendo varios consejos, o bien yendo a una especialista, que puede ayudar a la madre en esta nueva etapa de su vida.

En la lactancia se forma el vínculo entre mamá y bebé.

CONSEJOS PARA MAMÁS EN LA LACTANCIA:

1.  AUMENTA LA INGESTA CALÓRICA

Durante la lactancia, la producción de leche aumenta las necesidades energéticas de la madre. Se estima que las mujeres lactantes pueden requerir alrededor de 500 calorías adicionales al día para satisfacer estas demandas. Aumentar la ingesta calórica garantiza que la madre tenga suficiente energía para producir leche de calidad y, al mismo tiempo, cubra sus necesidades diarias para mantener su salud y bienestar general.

2.  HIDRATACIÓN ADECUADA:

El momento de lactancia también deshidrata mucho a la mamá. El agua es esencial para la producción de leche, y su falta puede afectar negativamente la cantidad y calidad de la leche materna. Es crucial que la madre beba suficiente agua a lo largo del día para mantenerse bien hidratada. Se recomienda un aumento en la ingesta de líquidos, incluyendo agua, jugos y sopas, para garantizar una producción de leche adecuada y prevenir la deshidratación.

La lactancia puede ser complicada una la madre.

3.  FUENTES DE PROTEÍNAS:

Las proteínas son fundamentales durante la lactancia, ya que son necesarias para la reparación y el crecimiento celular, tanto para la madre como para el bebé. Incluir fuentes de proteínas magras en la dieta, como pollo, pescado, huevos, legumbres, tofu y productos lácteos, proporciona los aminoácidos esenciales necesarios para el desarrollo del bebé y ayuda a mantener la salud y vitalidad de la madre.

4.  ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES:

Entre los ácidos grasos el más importante es el Omega-3, que es crucial para el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Éstos se encuentran en alimentos como pescado graso, semillas de chía, linaza y nueces. Incluir estas fuentes en la dieta de la madre contribuye al desarrollo cerebral del bebé y puede tener beneficios para la salud cardiovascular de la madre.

5.  CALCIO Y VITAMINA D:

La salud ósea, tanto de la madre como del bebé, dependen enteramente de la ingesta de calcio y de exposición al sol. Incluir alimentos ricos en calcio, como productos lácteos, y obtener suficiente vitamina D a través de la exposición al sol o suplementos si es necesario, asegura la salud ósea de ambos y contribuye al desarrollo adecuado del esqueleto del bebé.

Siguiendo estos consejos, la experiencia de la lactancia puede mejorar drásticamente. Debe ser una experiencia para recordar toda la vida, y es una pena que muchas veces quede arruinada por falta de conocimiento o experiencia. 

Compartir