Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 tips para trabajar la comunicación positiva en familia

comunicación, familia

La educación de los niños empieza en el seno familiar. La buena comunicación es la clave para estrechar y mantener una relación sana entre padres, hijos, primos, abuelos, tíos y demás miembros. Una comunicación positiva se traduce en confianza. Por ende, si hay confianza, desarrollará un vínculo familiar mucho más fuerte.

Mantener el buen trato en la familia no siempre es fácil y cada día hay menos tiempo para compartir y dialogar. Las múltiples tareas y las largas jornadas de trabajo son algunos de los problemas que impiden una verdadera comunicación.

Sin embargo, pese al escaso tiempo con el que contamos, es necesario y posible aprender estilos adecuados de comunicación con nuestros hijos para apoyarlos si tienen problemas, saber qué es lo que piensan y que sepan que pueden confiar en y contar con nosotros.

Por eso, es importante conocer estrategias que permitan desarrollar una comunicación positiva y exitosa en este y todos los ámbitos de la vida. Así, además, fomentaremos una crianza más respetuosa.

¿Cómo puedo aplicar la comunicación positiva en mi familia?

1. Estar disponible

Tener aunque sea 10 minutos por día, sin distracciones, para tener una charla con tu hijo puede marcar una gran diferencia en la creación de buenos hábitos de comunicación. Hábitos como apagar la televisión o dejar el celular a un lado durante las comidas, por ejemplo, pueden ayudarte para darle atención completa. Sentarse y mirarlo mientras habla puede ser uno de los momentos más valiosos que tengas, ya que podrás escuchar su opinión y el niño la tuya. 

2. Ser empático

Esto significa sintonizar con los sentimientos de tu hijo y hacerle saber que comprendes la situación. Si tu hijo está triste o disgustado, una caricia suave o un abrazo pueden hacerle saber que comprendés esos sentimientos tristes o negativos. No es necesario que le digas qué pensás o sentís. Permitile a él expresar esos sentimientos y asegurate de no minimizarlos.

3. Ser el ejemplo 

Ser un ejemplo a la hora de hablar es muy importante; demostrarle que podés establecer una charla sin gritar ni discutir le permitirá a ellos hacer lo mismo tanto con los padres como con otras personas. El ejemplo será lo que más les enseñe.

4. Mantener la calma 

Existen momentos en que todos los padres sienten que se les agotó la paciencia. Sin embargo, siempre es importante encontrar distintas maneras de ayudar a su hijo a portarse bien sin herir sus sentimientos. Podés tomarte cinco minutos antes de comenzar a hablar o intentar de buscar palabras que no sean tan duras para él. 

5. Felicitar la honestidad

Cuando uno de los miembros de la familia admite haber cometido algún error, más allá de reprender el hecho en sí, es importante felicitarlo por su honestidad.

Se requiere de un gran valor para admitir un error, especialmente de parte de los hijos. Los padres deben tomar las medidas pertinentes al respecto, pero es bueno reconocer  el hecho de que haya sido honesto.

Compartir