Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

7 falsas creencias sobre tener un hijo único

Ser hijo único ha sido objeto de numerosas creencias y estereotipos a lo largo de los años. Serlo no siempre cuenta con la atención exclusiva de sus padres. El temperamento de cada pequeño es distinto y varía la forma como es educado.
hijo único

Ser hijo único ha sido objeto de numerosas creencias y estereotipos a lo largo de los años. Serlo no siempre cuenta con la atención exclusiva de sus padres. El temperamento de cada pequeño es distinto y varía la forma como es educado.

¿Cuáles creencias son falsas? 

  1. Son egoístas y malcriados: Es infundada. El comportamiento egoísta o malcriado no está determinado por el número de hijos, sino por la educación y los valores inculcados por los padres. 
  2. Tienen dificultades para socializar: El desarrollo de habilidades sociales depende de diversos factores, como las oportunidades de interactuar con otros niños, la educación recibida y la personalidad individual. Los hijos únicos pueden tener relaciones sociales satisfactorias y desarrollar habilidades sociales adecuadas.
  3. Se sienten solos y aburridos: Si bien, los hijos únicos pueden experimentar momentos de soledad y aburrimiento más que quienes tienen hermanos, no es exclusivo de ellos. Los padres pueden fomentar actividades enriquecedoras, brindar oportunidades para socializar con otros niños y promover un ambiente estimulante para evitarlo. 
  4. Les falta habilidad para compartir: El compartir es una habilidad que se puede enseñar y desarrollar en cualquier niño, independientemente de si tiene hermanos o no. Los padres pueden enseñarles el valor de compartir, la importancia de la generosidad y cómo interactuar de manera positiva con sus pares.
  5. Tienen dificultades para resolver conflictos: Al igual que cualquier otro niño, los hijos únicos pueden aprender a resolver conflictos a medida que crecen. Los padres pueden enseñarles estrategias de resolución de problemas, promover la comunicación efectiva y fomentar la empatía y el entendimiento hacia los demás.
  6. Son más consentidos por sus padres: No hay evidencia que respalde la afirmación de que los hijos únicos son más consentidos por sus padres. La crianza responsable implica establecer límites, enseñar responsabilidad y promover el respeto y la independencia, independientemente de la cantidad de hijos que se tengan.
  7. Les falta compañía y apoyo emocional: Aunque los hijos únicos no tienen hermanos en casa, eso no significa que carezcan de compañía y apoyo emocional. Pueden establecer relaciones cercanas con amigos, primos u otros miembros de la familia. Además, los padres pueden brindarles el apoyo emocional necesario y promover un entorno familiar afectuoso.

Las creencias negativas sobre los hijos únicos son generalizaciones infundadas. Cada niño es único y su desarrollo depende de múltiples factores. Ellos pueden crecer sanos, felices y socialmente competentes, al igual que los niños con hermanos.

Compartir