Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciberacoso: ¿cómo prevenir a tus hijos?

Según especialistas de la UNICEF,  el ciberacoso se define como un acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles con el fin de “atemorizar, enfadar o humillar a otras personas”. Es decir, para que sea considerado ciberacoso, las intenciones del acosador deben producir algún tipo de daño como la difusión de mentiras, fotografías o videos de alguien en las redes sociales; enviar mensajes o imágenes abusivas, hacerse pasar por otra persona etc.

Para prevenir el ciberacoso a tus hijos, hermanos, sobrinos etc., los adultos deben tener en cuenta lo siguiente:

-Instalar la computadora en un lugar de tránsito visible y de fácil acceso para los padres, así supervisar las actividades de sus hijos en línea.

-Utilizar aplicaciones de control parental y permitir que usen las redes sociales a partir de las edades permitidas. 

-Es importante que los padres tengan una buena comunicación con sus hijos para reconocer a tiempo cualquier situación de acoso y brindarles su apoyo.

– Informarse respecto a qué es el ciberacoso, cómo se da, para poder anticiparse y charlar con sus hijos. 

Denunciar el acoso o ciberacoso. La víctima puede hacer la denuncia en una fiscalía, estación de policía o la entidad correspondiente para tomar estos casos, así poder frenar el incremento de este tipo de situaciones que pueden ser tan nocivas tanto para menores como adultos.

– Exigirles a sus hijos guardar muy bien sus contraseñas y que no las compartan con nadie.

– Que los menores sean conscientes acerca de lo que publican o expresan en redes sociales, explicarles que una vez que algo se publica, está fuera de su control si alguien comparte esa información.

– Aconsejarles a tus hijos qué personas deben ver la información y las fotografías que publican en internet.

También te puede interesar:

Compartir