Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estrés en la paternidad: ¿Cómo manejarlo?

El estrés de los padres puede ser una experiencia muy difícil de manejar, especialmente cuando hay muchas responsabilidades y preocupaciones en la vida cotidiana de ellos mismos y de sus hijos. ¿Qué padre no pasó por momentos de máximo estrés cuando a un hijo le pasa algo?

Los padres tienen que conciliar su vida laboral con el cuidado, las enfermedades, los accidentes, las preocupaciones con la educación de los hijos etc. No obstante, el que un suceso sea estresante o no, depende no sólo de lo que pase en sí mismo, sino de cómo lo interpreta cada persona y cómo reacciona ante él. Por eso hay que manejarlo lo mejor posible.

  • Tomarse un tiempo para uno mismo: es importante tomarse un tiempo para hacer actividades que se disfrutan y que ayudan a relajarse, como leer, hacer ejercicio, meditar, entre otras.
  • Establecer límites claros: establecer límites claros con respecto a las demandas y expectativas de los hijos, para poder dedicar tiempo y energía a lo que es importante.
  • Comunicarse con otros: hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre los sentimientos y preocupaciones, para obtener apoyo y perspectivas diferentes.
  • Practicar la atención plena: es una práctica que ayuda a centrarse en el momento presente y a aceptar los pensamientos y emociones que se presentan sin juzgarlos.
  • Priorizar y planificar: es importante establecer prioridades y planificar las actividades diarias, para asegurarse de dedicar tiempo a las tareas más importantes. 
  • Pedir ayuda cuando sea necesario: pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales de la salud mental si el estrés es abrumador o si hay problemas emocionales o de salud mental que requieren atención.
  • Mantener una dieta equilibrada y ejercicio: llevar una dieta saludable y realizar actividad física regular puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

Acordate que el manejo del estrés es un proceso individual, lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por lo tanto, es importante encontrar las estrategias que mejor funcionan para cada uno.

Te puede interesar:

Compartir