Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La influencia de los padres en la conducta social de sus hijos

El comportamiento de los padres frente a sus hijos presenta una base muy importante en la vida de ellos. La influencia que generan puede tener un gran impacto en su desarrollo emocional, cognitivo y social de diversas maneras.  

Muchos niños y adolescentes tienen como modelo a seguir a sus padres por lo que sus comportamientos son sumamente observados y aprendidos por los hijos. Si hablamos del ámbito social, en el caso de que los padres demuestren comportamientos positivos, respetuosos y compasivos, es más probable que sus hijos también lo hagan.

Por un lado, la comunicación es clave en la relación padres-hijos, permite desarrollar buenas habilidades sociales saludables. Si bien tiene que haber comunicación y entendimiento en el vínculo, asimismo la disciplina y los límites son importantes para que los niños aprendan en la vida, tanto a ser responsables como a comportarse de manera adecuada frente a otras personas. 

El apoyo emocional de los padres a sus hijos les brinda confianza, una autoestima positiva y una sensación de seguridad. Los niños que se sienten seguros y valorados por sus padres son más propensos a desarrollar relaciones saludables con los demás.

Los padres pueden enseñar valores como la empatía, la tolerancia, la honestidad y el respeto por los demás. Estos valores son fundamentales para desarrollar habilidades sociales saludables y ayudar a los niños a relacionarse positivamente con los demás.

Por otro lado, hay cientos de padres que desarrollan aspectos negativos a sus hijos. El abuso emocional o físico lleva a que un niño sea inseguro, ansioso, deprimido o traumatizado. La negligencia, adicciones del padre o de la madre, agresión, racismo, abandono, entre otras cosas, producen desconfianza, poca credibilidad y distancia entre ambos. 

En conclusión, los padres tienen un papel fundamental en el desarrollo de habilidades sociales en sus hijos. Es esencial destacar que la influencia de los padres en el hijo puede ser positiva o negativa, dependiendo de la calidad de la relación entre ellos y de cómo los padres abordan su papel de modelo y guía en la vida de su hijo.

Te puede interesar:

Compartir