Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿La meningitis es cosa del pasado?

Hace algunos años atrás los casos de meningitis ocupaban gran parte de las maternidades de los hospitales. Gracias a la prevención y vacunación, los casos disminuyeron considerablemente, pero ¿podemos afirmar que es cosa del pasado?
Meningitis

La meningitis es una infección e inflamación de las membranas y el líquido que envuelven el cerebro y la médula espinal, estas membranas se conocen como meninges. En términos generales, la inflamación causada por la meningitis conlleva síntomas como dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello incluso la muerte. Según Mayo Clinic  los factores de riesgo de la meningitis incluyen:

  • Saltearse vacunas. El riesgo aumenta para cualquier persona que no haya completado el calendario recomendado de vacunación para niños o adultos.
  • Edad. La mayoría de los casos de meningitis viral se produce en niños menores de 5 años. La meningitis bacteriana es frecuente en los menores de 20 años.
  • Vivir en un entorno comunitario. Los estudiantes universitarios que viven en residencias estudiantiles, el personal en bases militares y los niños en internados y centros asistenciales infantiles corren un mayor riesgo de contraer meningitis meningocócica. Probablemente esto se deba a que la bacteria se propaga por la vía respiratoria y a través de grandes grupos.
  • Embarazo. El embarazo aumenta el riesgo de contraer una infección causada por la bacteria listeria, que también puede causar meningitis. La infección aumenta el riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal intraútero y parto prematuro.
  • Sistema inmunitario debilitado. El SIDA, los trastornos por consumo de alcohol, la diabetes, el uso de medicamentos inmunosupresores y otros factores que afectan al sistema inmunitario aumentan el riesgo de contraer meningitis. La extirpación del bazo también aumenta el riesgo. Las personas que no tienen bazo se deben vacunar para reducir el riesgo.

Entre las complicaciones derivadas de la meningitis se encuentran:

  • Pérdida auditiva
  • Problemas de memoria
  • Dificultad de aprendizaje
  • Daño cerebral
  • Problemas para caminar
  • Convulsiones
  • Insuficiencia renal
  • Choque
  • Muerte

La importancia de la vacunación

Durante muchos años, América Latina y el Caribe registró una de las tasas de vacunación infantil más altas del mundo. Ahora presenta una de las más bajas. Según datos recientes de UNICEF:
– Uno de cada 4 niños en América Latina carece de las vacunas esenciales, lo que significa el mayor descenso mundial en vacunación infantil en los últimos diez años.
– Actualmente más de 1,7 millones de niños son “cero dosis”, es decir que nunca han recibido una vacuna.
Para poder garantizar el acceso de los estados a las vacunas la OPS creó en 1977 un  Fondo Rotatorio para la Compra de Vacunas que según datos oficiales, en 2022 adquirió más de 400 millones de vacunas y otros insumos. Existe consenso respecto de que el Fondo Rotatorio ha sido crucial para la eliminación de enfermedades como la viruela, la poliomielitis y el sarampión en el continente.

La vacunación y los controles médicos son muy importantes para la prevención de la meningitis.

A pesar de la existencia de este tipo de mecanismo, el principal desafío que encuentran los estados que afrontan crisis en el continente para poder adquirir las vacunas es el económico. Como el caso de Argentina con sus devaluaciones y tasas inflacionarias, explicado en una nota reciente del medio Infobae que menciona la complejidad de cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación Obligatoria.
Debido a la caída del plan de vacunación los casos en Argentina han aumentado llegando a un récord a mediados del año 2022 con el pico más alto en los últimos años. Para poder decir que la meningitis es cosa del pasado es imprescindible reforzar la prevención y la vacunación.

Compartir