Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Por qué sobreproteger a tus hijos puede traer consecuencias negativas en su vida?

Ningún padre de familia quiere que su hijo sufra o se haga daño. Pero muchas veces los padres traspasan la línea de la prevención y se vuelven sobreprotectores. La vida también da lecciones. Es importante que tus hijos experimenten fracasos y equivocaciones para que aprendan una regla importante: todas nuestras acciones tienen consecuencias.

¿Qué es sobreproteger?

Sobreproteger es tratar a los niños como si fueran mucho más pequeños de lo que son. Existen tres modelos distintos de padres hiperprotectores:

  • Padres “helicóptero”: sobrevuelan sin cesar las vidas de sus hijos, siempre pendientes de lo que desean o necesitan.
  • Padres “apisonadora”: allanan el camino de los hijos para que no se encuentren con dificultades.
  • Padres “guardaespaldas”: susceptibles ante cualquier crítica sobre sus hijos.

¿Cuáles son las consecuencias de la sobreprotección?

Sobreproteger a tus hijos puede tener severas consecuencias a futuro, ya que los menores podrían desarrollar comportamientos que no contribuyan a su crecimiento físico y mental. 

  • La sobreprotección puede matar la valentía y las ganas de afrontar retos de nuestros hijos.
  • La sobreprotección provoca que nuestros hijos crezcan menos fuertes y menos sanos.
  • La sobreprotección impide a nuestros hijos aprender, porque no les dejamos cometer errores. 
  • Los padres que sobreprotegen a sus hijos no disfrutan, están todo el tiempo en tensión.

Tampoco se trata de dejar al niño solo ante el peligro para que se las arregle como pueda, pero es necesario aprender cómo dejar de sobreprotegerlos.

Puedes evitar darle todo hecho, hazlo responsable de sus cosas, deja que tus hijos resuelvan sus problemas en lugar de resolverlos por ellos. 

Es muy importante que los niños aprendan de los éxitos, pero también de los errores. Si aprende a desenvolverse de manera autónoma, aprenderá de su entorno y de sí mismo. Los padres siempre serán su figura de apoyo, pero depende de ti que crezcan sanos y fuertes mentalmente.

Compartir