Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Hasta cuándo es recomendable amamantar?

Amamantar es la acción de dar de mamar o lactar a un bebé, es decir, proporcionarle leche materna a través del pecho de la madre. La lactancia materna es una forma natural y muy beneficiosa de alimentar a los bebés, proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo saludable, fortalece su sistema inmunológico y mejora su vínculo emocional con la madre. Es importante que ellas reciban información y apoyo para amamantar correctamente y superar posibles dificultades que puedan surgir durante la lactancia.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP)  los bebés tienen que ser alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Después recomiendan continuar la lactancia materna mientras se introducen alimentos complementarios durante al menos 1 año, y hasta los 2 años o más si es posible.

La leche materna es la mejor opción para la alimentación de los bebés ya que contiene todos los nutrientes que necesitan, además de anticuerpos que ayudan a protegerlos contra enfermedades y alergias. La lactancia también tiene beneficios para la madre, reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario y promover una recuperación más rápida después del parto.

Cada madre y bebé son diferentes, y la duración de la lactancia materna puede variar en función de sus necesidades y preferencias individuales. Algunas madres pueden elegir amamantar durante menos tiempo, mientras que otras siguen la lactancia durante más tiempo. Y aunque la decisión es una elección personal, es esencial consultar con su médico acerca del tiempo más adecuado para destetar. 

¿Qué pasa si hay un destete temprano? 

El destete temprano podría causar problemas digestivos, el bebé no está preparado para los alimentos sólidos hasta que tenga alrededor de 6 meses de edad. Acá algunas dificultades que podrían ocurrir: 

  • Mayor riesgo de tener la enfermedad celíaca. 
  • Riesgo de que su bebé sufra problemas en la piel. Por ejemplo, eczema (inflamación, enrojecimiento y comezón en la piel).
  • Riesgo de aumento excesivo de peso durante su vida. 
  • Problemas de nutrición. 
Compartir