Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Madres primerizas: ¿Cuáles son los principales problemas al inicio de la lactancia?

Ser madre primeriza no es fácil, no te preocupes si no sabés todo. Aprendés sobre la marcha y buscá todo el apoyo cuando lo necesites, sin miedo, a tus amigos, familiares o médicos. Cada bebé es diferente y cada madre tiene su propio camino por eso no te compares y disfrutá del momento. Es importante que te prepares para la lactancia antes de que nazca tu bebé. Podés hablar con tu médico o enfermera para que te orienten sobre la posición correcta del bebé al amamantar, el uso de almohadas y la necesidad de un buen agarre del pecho. Estos pueden ser los principales problemas al inicio de la lactancia materna. Incluyen:

  1. Dolor en los pezones: Muchas madres experimentan dolor en los pezones durante los primeros días o semanas de la lactancia. Esto puede ser causado por una mala posición al amamantar, succión incorrecta del bebé, infecciones del pezón o pezones agrietados.
  2. Producción insuficiente de leche: Algunas madres pueden tener problemas para producir suficiente leche para satisfacer las necesidades de su bebé. Esto puede darse por problemas de salud de la madre, como anemia o hipotiroidismo, o a una falta de estimulación adecuada del pecho.
  3. Engorgement mamario: Es un problema común en las primeras semanas después del parto. Ocurre cuando los pechos de una madre se llenan de leche y se hinchan demasiado, lo que puede hacer que el amamantamiento sea incómodo.
  4. Mastitis: Inflamación dolorosa de los tejidos mamarios que puede causarse por una infección bacteriana. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, enrojecimiento y fiebre.
  5. Problemas de succión del bebé: Algunos bebés tienen dificultades para succionar bien en los primeros días o semanas de vida, lo que puede hacer que el amamantamiento sea difícil o doloroso para la madre.
  6. Problemas de salud del bebé: Los bebés pueden tener problemas de salud que afecten su capacidad para amamantar adecuadamente. Por ejemplo, los bebés prematuros pueden tener dificultades para succionar debido a su falta de desarrollo.

Si bien te pueden servir nuestros consejos, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud, como un consultor de lactancia o un médico. Con el apoyo adecuado, la mayoría de los problemas se superan y la lactancia materna puede ser una experiencia gratificante para la madre y el bebé.

También te puede interesar:

Compartir