Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es y cómo tratar el cólico lactante? 

El cólico lactante es un problema común que afecta a muchos bebés en sus primeros meses de vida. Se caracteriza por episodios de llanto intenso y prolongado, generalmente en las tardes o noches, sin una causa aparente. Este fenómeno puede ser angustiante tanto para los padres como para el bebé, pero es importante saber que es una etapa transitoria y tratable. 

Se define como el llanto inconsolable y prolongado en un bebé aparentemente sano y bien alimentado. Los síntomas típicos incluyen llanto intenso y agudo, encogimiento de piernas y brazos, y dificultad para calmarlo. Se cree que el cólico lactante puede ser causado por diversos factores, como la inmadurez del sistema digestivo, el exceso de gases, la sensibilidad a ciertos alimentos en la dieta materna o la sobreestimulación.

Si tu bebé presenta síntomas de cólico lactante, existen diversas medidas que puedes tomar para ayudar a aliviar su malestar:

  1.  Ambiente tranquilo: Reducí los estímulos sensoriales y creá un ambiente tranquilo y relajado para tu bebé. Evitá el ruido y las luces brillantes durante los episodios de cólico.
  2.  Técnicas de relajación: Masajeá suavemente el abdomen del bebé en sentido de las agujas del reloj para ayudar a aliviar los gases. También podés intentar baños tibios o envolverlo en una manta para proporcionarle una sensación de seguridad.
  3.  Posición de alimentación: Intentá diferentes posiciones de lactancia para ayudar a reducir la ingesta de aire durante la alimentación. Asegúrate de que el bebé esté bien sujetado y tenga un buen agarre.
  4. Alimentos: Si estás amamantando, es posible que algunos alimentos en tu dieta estén causando malestar en tu bebé. Evitar alimentos gaseosos como brócoli, coliflor o legumbres, y mirá si hay mejoras en los síntomas.
  5. Profesional de la salud: Si los síntomas persisten o si estás preocupado por la salud de tu bebé, no dudes en consultar a un médico o pediatra. Ellos podrán evaluar la situación y brindarte orientación adicional.

 El cólico lactante es una etapa transitoria y generalmente mejora con el tiempo a medida que el sistema digestivo del bebé madura. Mantené la calma y buscá apoyo emocional durante este período desafiante. Con paciencia y cuidado, podrás ayudar a tu bebé y disfrutar de momentos más tranquilos juntos.

Compartir