Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

7 señales para identificar situaciones de bullying

niño victima bullying

Según la ONG Bullying sin Fronteras, más de 10 mil chicos y chicas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tienen miedo de ir a la escuela y ser víctimas de acoso escolar. Esta problemática continúa siendo frecuente entre los niños y niñas de edad escolar, a pesar de la consciencia que se intenta generar desde las instituciones.

Signos para identificar si un hijo es víctima de bullying

El hogar puede ser un espacio donde se siembra la violencia que convierte al niño en un acosador, pero es allí también donde un padre puede identificar que su hijo es víctima y tomar acción. En la familia, los padres deben estar atentos a las actitudes de sus hijos, ya que son varios los signos que permiten detectar si están sufriendo bullying (o acosando a otros) en la escuela. 

A continuación, algunas señales que ayudan a los padres a detectar si su hijo o hija es víctima de bullying:

  1. No quiere asistir a clases: se suele inventar un malestar para no ir al colegio. Si el médico indica que está en perfecto estado y es evidente que la causa no es la dicha, es necesario animarlo a que diga la razón por la que no quiere ir al colegio. Además, es importante generar confianza para que exprese de manera verbal lo que le sucede.
  2. Cambios en el comportamiento: Los cambios se generan de forma gradual en la personalidad del niño. Las relaciones con los amigos de siempre y con la familia dejan de ser las mismas que antes. Son cambios que se dan lentamente y van afectando poco a poco su personalidad. Además, hay síntomas de nervios cuando hay que ir al colegio, cambios de humor y tristeza.
  3. Padecen ataques de ira, violencia o irritabilidad: Estos comportamientos suelen ser más comunes en los adolescentes.
  4. Pérdida de materiales escolares y prendas de ropa: Muchas veces, los acosadores utilizan el robo de objetos personales y material escolar como medio de intimidación hacia el acosado.
  5. Piden dinero en casa: Cuando el niño pide dinero para gastos injustificados o por razones dudosas, es posible que esté cediendo a las presiones de un abusador.
  6. Síntomas psicosomáticos: Muchas veces, el acoso que sufren los escolares es psicológico. Por este motivo, el síntoma más común es el psicosomático. El niño puede presentar diferentes síntomas a nivel físico como alteraciones del sueño, malestar al levantarse, mareos y dolores de cabeza, temblores y palpitaciones, problemas digestivos y desórdenes de la conducta alimentaria.
  7. Cambios en el rendimiento escolar por la falta de concentración.

¿Cómo deben actuar los padres ante una situación de bullying?

Si un padre detecta que su hijo es víctima de bullying, no debe perder la calma. Al contrario, tiene que mostrar confianza y determinación, y generar un clima de seguridad y escucha en la casa para que el niño se anime a hablar. Hay que transmitirle la seguridad para que sepa que no está solo y que acudir a sus padres para recibir ayuda puede solucionar el problema.

Asimismo, es importante acudir al colegio y contactar a la persona responsable para que pueda ayudar a solucionar el conflicto. En otras palabras, es fundamental mantener una buena  comunicación con la escuela para continuar con el apoyo y la colaboración mutua.

Por último, cabe aclarar que la culpa de que un niño o niña sufra bullying no es de los padres, pero es en las casas donde uno aprende y los padres son los principales referentes. Es muy importante educar a los niños y niñas en la no agresión y enseñarles los valores de la tolerancia, la amistad y el respeto mutuo para que sean adultos responsables y libres.

Compartir