Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Consejos para apoyar a tu Hijo ante Problemas de Salud Mental

Apoyar a un hijo que enfrenta problemas de salud mental puede ser un desafío, pero es esencial para su bienestar emocional y su desarrollo. Los trastornos de salud mental en niños y adolescentes son más comunes de lo que uno podría pensar, y los padres tienen un papel fundamental en la detección temprana y el apoyo adecuado. 


Muchas veces, los adolescentes, por diversos factores o causas, enfrentan este tipo de problemas y les es difícil expresarlo o decirlo en voz alta, por miedo a que lo juzguen y a que no lo entiendan, ya que hablar de dichos temas es bastante nuevo y reciente, y aún habiendo existido hace años, anteriormente, no se le ponía nombre o etiqueta a dichos sucesos. 


A continuación recomendamos algunos tips para apoyar y ayudar a tu hijo ante problemas de salúd mental: 


En primer lugar, impulsar la comunicación abierta entre el hijo y el padre. Fomentar un ambiente en el que el hijo se sienta cómodo hablando sobre sus sentimientos y pensamientos. Tratar de no preguntar del por qué y hablar tanto, sino escucharlo. Preguntarle más bien, cómo podría ayudarlo, qué cree él que podría llegar a ser lo mejor o la mejor manera para encararlo. 


A su vez, hay que educarse sobre lo que sucede con el adolecente o niño. Investigar y comprender los problemas de salud mental comunes en niños y adolescentes. Cuanto más sepa uno, mejor podrá ayudar a su hijo y desmitificar la estigmatización que a menudo rodea a estos problemas.


Por otro lado, si se sospecha que el hijo está experimentando problemas de salud mental, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta, psicólogo o psiquiatra especializado en niños y adolescentes puede proporcionar una evaluación y orientación adecuadas.

Mantener una rutina regular puede ser reconfortante para los niños con problemas de salud mental. La estructura proporciona un sentido de seguridad y previsibilidad.


Fomentar la autoestima es otro consejo que consideramos es clave para ayudar al niño. Ayudar a construir una autoimagen positiva. Reforzar y remarcar sus logros y habilidades, y anímalo a perseguir sus pasiones e intereses.


Por otro lado, se entiende que tratar este tipo de problemas desde cero puede ser estresante o triste. Hay que controlar el estrés y toda sensación negativa cuando uno se encuentra con su hijo. Utilizar medios como la meditación, la respiración profunda y la relajación pueden ser herramientas efectivas. A su vez, enseñarselas al hijo que esta intranquilo y hacer hasta este tipo de actividades juntos. 


Por otro lado, algo super positivo para los chicos es hablar con ellos sobre la importancia de eliminar el estigma en torno a la salud mental. No solo hacerle entender que es super normal, común y nada grave va a suceder, sino que animarlo a compartir sus experiencias con amigos y ser abierto sobre sus desafíos. De esta manera, normalizará los sucesos y se sentirá más seguro y cómodo si sucede algún episodio. 


Por otro lado, la recuperación de problemas de salud mental lleva tiempo, por ende hay que ser paciente y demostrar empatía en todo momento.


Involucrar a toda la familia en el proceso de apoyo, también ayudará al niño a demostrarle que puede confiar en todos los miembros de la familia, y lo ayudará a uno a alivianar la presión y la tensión de ser él solo quien apoya y ayuda al hijo ante dicha situación. La educación sobre los problemas de salud mental y la participación de todos los miembros de la familia pueden crear un entorno más comprensivo y solidario.


Aunque es importante brindar apoyo, también es crucial permitir que el hijo desarrolle la autonomía y las habilidades para afrontar sus propios desafíos. Por esta razón, nunca es recomendable la sobreprotección. 


Por otro lado, celebrar los pequeños logros y avances en el camino hacia la recuperación, es muy alentador y es una manera de apoyar al hijo. Reconocer el progreso puede motivar a tu hijo a seguir adelante.


Apoyar a un hijo con problemas de salud mental requiere paciencia, comprensión y dedicación. No estás solo en este viaje; hay profesionales y recursos disponibles para ayudarte. El apoyo de la familia, la comunicación abierta y la educación son fundamentales para garantizar que tu hijo reciba la atención que necesita para su salud mental. Recuerda que la recuperación es posible, y tu apoyo desempeña un papel esencial en el proceso.

Compartir