Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestros hijos vs las pantallas celulares

Hoy en día, los niños ya nacen sabiendo cómo manejar las pantallas de los celulares o las computadoras como si fueran adultos mucho mejor aún. Los padres les prestan los dispositivos desde muy chicos con el fin de calmarlos si están llorando o si están inquietos y eso genera una dependencia del niño con el celular. 

El  mejor aprendizaje para los primeros años de edad se produce a través de la exploración física y la relación con los padres y el entorno, jugar con hermanos, amigos o juguetes. Si bien según estudios se reconoce que hay ciertas condiciones que pueden resultar beneficiosas en el caso de prestarles el celular a los menores. 

En primer lugar, si el contenido que se ve en ellas es adecuado para su edad, luego si tienen un tiempo limitado y tercero si los padres están implicados en el juego. 

Una de las cuantas desventajas es el contenido que los hijos ven en televisión, si es acorde o no para su edad puede afectar su lenguaje o desarrollo cognitivo. Además, mucha televisión genera que tarden más tiempo en dormirse, según ha demostrado un estudio científico, por lo que se recomienda optar por un cuento.

El gobierno de nuestro país recomienda que los niños no utilicen pantallas ni dispositivos electrónicos antes del año y medio de edad ya que es un período muy importante para el desarrollo de su sistema nervioso y su psiquismo y requiere vínculo de interacción constante con el adulto.

Se le debe presentar al niño otras alternativas, es decir otras actividades que los haga interactuar con el resto de la familia y le provea un desarrollo social. Si no queda otra opción, que los padres estén acompañando a su hijo en los contenidos que elige y mira, y/o también cuando tengan edad para comprender,  explicarles los riesgos de internet y los cuidados que deben tener.

También te puede interesar:

Compartir