Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Todo lo que tenés que saber sobre el nuevo subsidio por maternidad

¿Qué es el subsidio por maternidad?

Se hace referencia al artículo 71 de la reforma de salud, el cual ha pasado desapercibido y proporcionará beneficios a las madres del país. Estas recibirán medio salario mínimo durante un periodo de tres meses.

Durante la discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes, el representante Alfredo Mondragón comunicó que se aprobó el artículo 71 del proyecto de reforma a la salud. Este artículo respalda la provisión de un respaldo financiero a mujeres en licencia de maternidad que no están actualmente afiliadas al sistema de salud.

En junio de 2023, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que este artículo había pasado desapercibido entre los numerosos puntos establecidos en la iniciativa. Su objetivo es proporcionar apoyo financiero a madres que enfrentan dificultades salariales y, como resultado, carecen de las garantías necesarias para proteger a sus hijos.

El financiamiento específico de esta iniciativa ascendería a aproximadamente 800.000 millones de pesos, según lo detallado por el jefe del ministerio durante la entrevista. En aquel momento, indicó que este podría ser el único costo adicional claramente identificado en la reforma, que en su conjunto tendría un costo total de 929.000 millones de pesos en 2024. Esta cifra fue revelada por el Ministerio de Hacienda a través del respaldo fiscal del proyecto.

Aunque el presupuesto necesario para implementar el artículo 71 de la reforma es considerable, el ministro de Salud argumentó que este representaría un apoyo significativo para las madres en Colombia, permitiéndoles al menos durante tres meses proveer el sustento necesario a sus hijos.

Es importante destacar que únicamente las mujeres que hayan dado a luz y puedan demostrar haber asistido a todos los controles prenatales requeridos durante su embarazo serán elegibles para recibir este subsidio.

El hecho de que la financiación específica para la iniciativa, estipulada en el artículo 71 de la reforma, alcance los 800.000 millones de pesos, aproximadamente, fue detallado por el jefe del ministerio en una entrevista. En ese momento, se indicó que este podría ser el único gasto adicional claro dentro del marco de la reforma, la cual se estima tendrá un costo global de 929.000 millones de pesos en 2024, según lo revelado por el Ministerio de Hacienda mediante el aval fiscal del proyecto.

A pesar de la magnitud del monto necesario para ejecutar el artículo 71 de la reforma, el ministro de Salud enfatizó que este sería un respaldo considerable para las madres en Colombia. Este subsidio busca proporcionar apoyo económico durante al menos tres meses, permitiendo así que las madres puedan mantener a sus hijos.

Es crucial señalar que únicamente las mujeres que ya hayan dado a luz y puedan demostrar haber cumplido con todos los controles prenatales requeridos durante su embarazo serán elegibles para acceder a este subsidio. Este requisito pretende garantizar que el apoyo se dirija a aquellas que hayan seguido un cuidado prenatal adecuado para su salud y la de sus bebés.

Compartir