Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

5 Mitos sobre la vacunación 

Aunque las vacunas no son obligatorias, su importancia para el cuidado de la salud no puede ser subestimada. Hay muchos mitos sobre ellas y se deben desmentir. Es crucial recordar que las vacunas salvan millones de vidas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de vacunar a los niños en todo el mundo para prevenir la propagación de enfermedades.

Mito 1: Las mejoras higiénicas eliminan la exposición a enfermedades infecciosas. Esto es falso. Aunque las medidas de higiene ayudan a controlar la propagación de enfermedades, no son suficientes para prevenir su transmisión. Además, algunas consideradas eliminadas podrían reaparecer rápidamente sin la vacunación adecuada, como la polio o el sarampión.

Mito 2: No es necesario vacunarse contra enfermedades eliminadas. Falso. Aunque los programas de vacunación han reducido la incidencia de muchas enfermedades, los agentes infecciosos que las causan aún circulan y pueden cruzar fronteras. Si las tasas de vacunación disminuyen en un país, estos microorganismos pueden propagarse fácilmente.

Mito 3: Las vacunas pueden causar efectos adversos, incluso la muerte. Esto es falso. Los ensayos clínicos de las vacunas utilizan muestras más amplias y rigurosos controles de seguridad que los fármacos. Las reacciones a estas suelen ser leves y no suelen producir efectos secundarios graves.  

Mito 4: Padecer la enfermedad es la mejor forma de inmunizarse. Otro de los tantos mitos. Si bien las vacunas desencadenan una respuesta similar a la infección natural en el sistema inmunológico, no conlleva riesgos y evita los síntomas y las graves consecuencias que pueden poner en peligro la vida.

Mito 5: Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso. Esto es falso en su mayoría. Actualmente, pocas vacunas contienen tiomersal, un compuesto que contiene mercurio utilizado como conservante. Sin embargo, no hay evidencia científica que sugiera que la cantidad de mercurio en las vacunas representa un riesgo. Además, la exposición al elemento también ocurre a través de alimentos como pescado y mariscos.

La decisión de vacunar a nuestros hijos es una responsabilidad crucial para proteger su salud y prevenir la propagación de enfermedades. Es esencial buscar información precisa y confiable, consultando a profesionales de la salud y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Compartir