Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El desarrollo del cerebro del bebé durante el primer año de vida

el cerebro del bebé en sus primeros años de vida

Durante el primer año de vida, el cerebro experimenta un crecimiento y una maduración significativas, lo que le permite al bebé adquirir una serie de habilidades fundamentales para su supervivencia y desarrollo cognitivo.

 El cerebro del bebé experimenta un rápido crecimiento en tamaño y complejidad. A medida que se forman las conexiones neuronales y se desarrollan nuevas células cerebrales, el bebé comienza a mostrar signos de conciencia y a responder a estímulos externos. A partir del segundo trimestre, el cerebro comienza a especializarse en diferentes áreas, lo que le permite  desarrollar habilidades como la percepción visual, la memoria y la coordinación motora.

Los indicadores de desarrollo son las habilidades como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para saludar. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear, caminar o saltar).

Pero en el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, a estirarse, a explorar y sobre las cosas que los rodean. A los tres meses, es capaz de seguir objetos con la mirada y de distinguir entre colores y formas. Además, comienza a reconocer caras familiares y a sonreír como respuesta a estímulos sociales. Durante el cuarto y quinto mes, el cerebro se enfoca en el desarrollo de habilidades motoras, como sentarse y gatear. También comienza a experimentar emociones más complejas, como la alegría y la frustración.

A los seis meses, el bebé es capaz de entender y responder a su nombre, y comienza a balbucear y emitir sonidos. Durante el séptimo y octavo mes, el cerebro se enfoca en el desarrollo del lenguaje receptivo, lo que le permite comprender palabras y frases simples. 

A los nueve meses, el bebé es capaz de gatear y ponerse de pie con ayuda. También comienza a mostrar un mayor interés por las personas y a imitar sonidos y gestos. Durante el décimo y undécimo mes, el cerebro se enfoca en el desarrollo del lenguaje expresivo, lo que le permite comunicarse de forma más efectiva. También comienza a experimentar con diferentes patrones de movimiento, lo que le ayuda a desarrollar su coordinación motora.

Al cumplir un año, el cerebro del bebé ha experimentado un crecimiento y una maduración significativos, lo que le permite adquirir una serie de habilidades fundamentales para su desarrollo cognitivo y emocional. Durante este tiempo, va aprendido a reconocer el mundo que lo rodea y a comunicarse de forma efectiva con las personas que lo cuidan. A medida que el bebé continúa creciendo y desarrollándose, su cerebro seguirá madurando y especializándose en diferentes áreas, lo que le permitirá adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

Te puede interesar:

Compartir