Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La importancia de la estimulación temprana del bebé

La estimulación temprana del bebé es un conjunto de actividades y técnicas que se realizan con el objetivo de desarrollar las capacidades físicas, cognitivas y emocionales del niño desde su nacimiento hasta los tres años de edad. Esta práctica es fundamental para garantizar el correcto desarrollo integral y por lo tanto, su capacidad para enfrentar el mundo.

El entorno y las experiencias que tenga el bebé en sus primeros años de vida tendrán una gran influencia en su desarrollo posterior del cerebro. La estimulación temprana busca ofrecer al bebé una variedad de estímulos que le permitan explorar, aprender y desarrollar habilidades básicas. Los beneficios son numerosos.

  • Contribuye al desarrollo cognitivo del bebé, mejorando su capacidad para aprender y para enfrentar situaciones nuevas. Además, favorece el desarrollo físico, mejorando la coordinación motora y la fuerza muscular, y también estimula la percepción sensorial.
  • Impacta en el desarrollo emocional del bebé. Al ofrecerle experiencias positivas y satisfactorias, se fortalecen los vínculos afectivos con los padres y se promueve un desarrollo emocional sano. Esto es fundamental para que el niño se sienta seguro y confiado y tenga la capacidad de enfrentar situaciones adversas en el futuro.
  • Ayuda a prevenir o detectar a tiempo ciertos trastornos del desarrollo, como el retraso cognitivo o el trastorno del espectro autista. Al realizar actividades que fomenten la interacción social, la comunicación y la exploración, se pueden identificar posibles dificultades en estas áreas y buscar apoyo temprano para el niño y su familia.
  • Mejora la capacidad de concentración, memoria y creatividad del niño. 
  • Facilita la articulación del habla, comprensión y expresión oral, capacidad de retener más vocabulario.
  • Establece las bases para una rutina de trabajo que le ayudará a su inclusión en la etapa escolar. 
  • Favorece las habilidades sociales del pequeño (empatía, asertividad, convivencia…) y su buena adaptación al entorno.

La estimulación temprana tiene que realizarse de manera adecuada y con la guía de un especialista en el desarrollo infantil. Las actividades deben adaptarse a las necesidades y capacidades del bebé, y no le deben generar estrés ni ansiedad.

Compartir