Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Mastitis: síntomas y causas

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria (seno) que puede afectar a las mujeres especialmente durante la lactancia. Puede ser generalmente causada por una infección debido a un conducto de leche obstruido, es decir que no drena totalmente la leche del seno o por cortes en la piel del pezón.

Los glóbulos blancos del cuerpo liberan sustancias para combatir la infección, lo que provoca hinchazón y un mayor flujo sanguíneo. Normalmente, la mastitis se puede diagnosticar basándose en los síntomas de la mujer y los resultados de un examen de los senos (generalmente afecta sólo a uno).  Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor, sensibilidad o calor en una o ambas mamas.
  • Enrojecimiento o hinchazón de una o ambas mamas.
  • Fiebre y escalofríos.
  • Fatiga y malestar general.
  • Secreción de leche materna con pus o sangre.

Las causas de la mastitis pueden variar, aunque en la mayoría de los casos se debe a una infección bacteriana en el tejido mamario. Estas bacterias pueden ingresar al pezón a través de pequeñas grietas o heridas en la piel, que pueden ocurrir durante la lactancia o por otras razones, como la dermatitis del pezón. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar mastitis incluyen:

  • Tener antecedentes de mastitis.
  • Tener una mala técnica de lactancia puede llevar a una obstrucción del conducto de la leche.
  • No amamantar regularmente o vaciar completamente las mamas durante la lactancia.
  • Uso de corpiños ajustados o ropa apretada que puede dificultar la circulación de la sangre en las mamas.
  • Tener un sistema inmunológico debilitado debido a la fatiga, el estrés o una enfermedad crónica.

La mastitis se trata típicamente con antibióticos, junto con vaciar la leche del seno. En ciertos casos, se puede formar un absceso en el seno (acumulación de pus) que se trata mediante el drenaje de pus a través de cirugía o mediante aguja para después administrar antibióticos. Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de mastitis para que la infección no empeore y provoque complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

También te puede interesar:

Compartir