Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué tan riesgoso es el ayuno durante el embarazo?

El ayuno es algo muy común hoy en día en el mundo porque se relaciona con algunos beneficios para la salud. El ayuno intermitente se conoce por sus efectos sobre la pérdida de peso y sobre los síntomas del síndrome metabólico. Sea como sea, se tiene que aplicar de la mano de profesionales de la salud o la nutrición, dado que no es apta para todos.

En el caso del embarazo, no hay suficientes evidencias sobre sus efectos. Sin embargo, si se asocia a una práctica negativa con un mayor riesgo de diabetes gestacional e inducción del parto.

Es decir, el ayuno durante el embarazo puede ser muy riesgoso tanto para la madre como para el bebé. Durante el embarazo, la madre necesita consumir una cantidad suficiente de nutrientes, vitaminas y minerales para asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado del bebé. Si la madre no consume suficientes nutrientes, puede sufrir malnutrición y tener problemas de salud a largo plazo.

Además, el ayuno puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como la diabetes gestacional, la preeclampsia y el parto prematuro. El ayuno también puede provocar una disminución en la producción de leche materna y retrasar la recuperación de la madre después del parto.

En general, es importante que las mujeres embarazadas consuman una dieta equilibrada y saludable que incluya una variedad de alimentos ricos en nutrientes, vitaminas y minerales. Si la madre está interesada en el ayuno durante el embarazo, es recomendable que hable con su médico o profesional de la salud para obtener orientación y supervisión adecuadas. En la mayoría de los casos, el ayuno no se recomienda durante el embarazo y se debe seguir una dieta adecuada para mantener una buena salud tanto para la madre como para el bebé.

Por otro lado, está el caso de las mujeres que cuentan con sobrepeso que previo al embarazo experimentan una ganancia de masa menor durante el período de gestación.  Las necesidades energéticas no se encuentran  aumentadas durante los primeros meses porque existen reservas para cubrir las demandas. Si bien no se experimenta un déficit significativo, deben consumir los micronutrientes esenciales. 

Te puede interesar:

Compartir